Home Blog

“Jóvenes: Cada vez que  estén perdidos, sigan el camino de sus madres” sostuvo Federico Tálamo

Este viernes por la mañana se realizó el tradicional acto por el Día Nacional de la Memoria, por la Memoria y la Justicia. Nuevamente distintas organizaciones se hicieron presentes como todos los años y la Plazoleta de los Derechos Humanos se vio florecida de pañuelos blancos.

A las 9 de la mañana, dio inicio la ceremonia central por el Día Nacional de la Memoria. A pesar de las dudas por el clima imperante, a esa hora, las nubes comenzaron a disiparse y el sol asomó como en cada 24 de marzo.

Se trata de una fecha especial. Allí se dan cita, autoridades municipales, educativas, gremiales, políticas, estudiantes, familiares de desaparecidos uruguayenses, miembros integrantes de la Comisión local de Memoria, Verdad y Justicia, autoridades de fuerzas de seguridad, y también, abanderados y escoltas de distintos establecimientos educativos que también dicen “presentes” en esta jornada que se vio enmarcada por otro hecho importante, y es que se cumplen en este 2023, 40 años de Democracia ininterrumpida.

Es en este contexto, el intendente Martín Oliva, fue el primer orador de la jornada en destacar el valor que posee la Democracia, pero más que nada, el respeto que nos debemos entre todos. “Quiero en este día, rememorar especialmente a las dieciocho vecinas y vecinos uruguayenses desaparecidos, que siendo extremadamente jóvenes dedicaran con pasión su vida a la política, pero que -fundamentalmente- volcaran su acción hacia los ideales de una sociedad más justa….

A los jóvenes de hoy decirles que aquellas generaciones perseguidas y víctimas de crímenes de lesa humanidad, fueron temerarios en su tarea militante. Indudablemente, había que tener mucha valentía para expresarse y abrazar la vocación por la militancia”.

En otra parte de su alocución, revalorizó a la política como motor de las acciones que impulsa a una sociedad, remarcando que “eso es lo que me interesa enaltecer en esta cuarta década de la recuperación democrática y –muy especialmente- en esta fecha tan sensible para todos los argentinos”.

Seguidamente, tuvo sus palabras, el director de Derechos Humanos Darío Baron, quien entre otras cosas, señaló: “Entendiendo que en este tiempo hemos trabajado junto a los familiares y a los organismos de DDHH, agradecerles que hasta este último año de gestión, nos sentimos acompañados y lo que tratamos de hacer ha tenido sentido

Y para terminar, quiero hacer una sola reflexión para quienes hacemos política o realizamos algún acto público. Si pensáramos – para no equivocarnos de camino – en el momento que tomamos decisiones, lo que pensarían nuestros 18 uruguayenses, estoy convencido que ellos estarían de acuerdo en las acciones que llevamos adelante. Ese es nuestro punto a seguir, ese es nuestro camino para tomar las decisiones que tomamos” expresó el funcionario.

La educación dijo presente

Nuevamente la educación se hizo presente.

Por un lado, se presentaron decenas de abanderados y escoltas de distintos establecimiento educativos, tanto provinciales como municipales, mientras que en esta oportunidad, alumnas, alumnos, docentes y directivos de los Centros Municipales de Desarrollo de la Niñez, realizaron a lo largo de la semana, distintas propuestas pedagógicas que pudieron apreciarse en el acto. Por un lado, la confección de pañuelos con los nombres de las 18 personas que perdieron su vida a manos del terrorismo de Estado, los que fueron colgados en los árboles que se ubican en el centro de la Plazoleta del bulevar Yrigoyen y por el otro, la confección de pequeños pañuelos confeccionados por las y los más pequeños que fueron entregados al término del acto a quienes se encontraban en el sitio.

El 23 por la noche, docentes y directivos, también pintaron la calle con los tradicionales pañuelos blancos de nuestras Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, sumando acciones por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Palabras finales

Al término del acto, las palabras referenciadas a la fecha, estuvieron a cargo del docente y militante de AGMER, profesor Federico Tálamo, en cuyo discurso mencionó distintos puntos referentes a la conmemoración.

“A las y los estudiantes; a las y a los niños presentes les digo un consejo personal. Si en algún momento de sus vidas, no saben para donde es el camino correcto, miren hacia donde van las madres. Ese es el camino correcto sin excepciones y sin dudas”.

La ceremonia puede verse en el sitio oficial de Facebook de la Municipalidad de Concepción del Uruguay. 

Puesto Paso Cerrito, secuestran un vehículo, con signos de adulteración

Personal dependiente de la dirección de prevención y seguridad vial con asiento en autovía artigas km 341 ingreso norte de la provincia, en la noche de este viernes a las 21:00hs mientras se realiza control de personas y vehículos frente a la dependencia, personal policial procede a detener la marcha de un vehículo marca Renault modelo logan, en la que iban dos masculinos, conducido por un hombre  domiciliado en la localidad de Río Grande  provincia de Tierra del Fuego, una vez controlada la documentación el funcionario advierte que el  conductor no era titular del vehículo por lo que se procede a chequear números de chasis y motor destacando que los mismos  presentan adulteración esto chequeado posteriormente por el verificador en turno, es por ello que se comunica dicha situación a la fiscalía en turno de la localidad de Chajarí quien dispone el secuestro del vehículo y la correcta identificación de los ocupantes

Uruguay Se Puede repudia la decisión de Massa que atenta contra los jubilados

El ministro de economía Sergio Massa con aval del Gobierno Nacional, decidió tomar los bonos en dólares que hoy se encuentran en ANSES, los cuales impedirán a miles de trabajadores que se jubilen.

Desde el Partido Vecinalista Uruguay Se Puede, repudian enérgicamente la decisión que ha tomado en las últimas horas el ministro de economía Sergio Massa en conjunto con el Gobierno Nacional. Dicha decisión tiene que ver con tomar los bonos en dólares que están en poder de los organismos públicos, entre los que se encuentran la ANSES, los cuales son lo únicos que garantizan que los trabajadores y trabajadoras puedan a futuro jubilarse.

“Esta decisión toma por asalto a la ANSES, y es el golpe final para terminar de destruirlo, dejando desamparada a toda una ciudadanía sin un futuro a un retiro digno”, expresó el precandidato a intendente Ing. Aníbal Steren, quien conforma el Partido Vecinalista.

Seguidamente, desde el espacio aseguran que “hay que tener en cuenta que Sergio Massa ya fue titular de la ANSES, lo cual no puede desconocer el daño que le genera a este organismo”.

Además, “en complicidad con esto, está la actual titular de la ANSES, Fernanda Raverta, la cual apoya el canje, aduciendo que es más conveniente canjear los bonos en dólares a pesos por el Estado, lo cual generará mayor ganancia”, explicaron.

Finalmente, desde USP apuntan “esta es una mentira más de parte de este gobierno nacional, el cual no tiene un plan económico, y está dilapidando los pocos y únicos recursos que les quedan al país para poder sostener el dólar, sin tampoco poder resolver la inflación que nos corroe día a día generando más y más pobres y necesidades a todos los argentinos”.

La ciudad participó de abordaje nacional sobre tecnología para municipios

La inversión en tecnología para servicios municipales es promovida por el Gobierno Nacional. En este marco, el Intendente participó de una actividad que reunió a más de 150 municipios de todo el país.

Concepción del Uruguay fue parte del Encuentro Nacional de Innovación Abierta para Municipios, realizado por la Secretaría de Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación. Se realizó el último jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  

El intendente Martín Oliva, representó a nuestra ciudad junto a otras 150 localidades del país interesadas en desarrollar soluciones tecnológicas que mejoran los servicios públicos y en consecuencia la calidad de vida de la comunidad.

A través de la Secretaría mencionada, el Ministerio de Economía de la Nación implementa el “Programa de Innovación Abierta para Municipios”. Su objetivo es resolver problemáticas de gestión comunes de los municipios argentinos mediante procesos de innovación abierta y tecnología basada en la economía del conocimiento.

Inaugurarán muestra artística del Centro de discapacidad Santa Ana

La institución, de Colón, traerá a nuestra ciudad su exposición de pintura financiada por el Fondo Nacional de las Artes. Se inaugurará el 31 de marzo a las 19 en el Auditorio Illia.

Se realizará en Concepción del Uruguay la exposición de pinturas del Colectivo de Arte “Vía Nova”, con inauguración el viernes 31 de marzo a las 19 en el Auditorio Municipal “Dr. Arturo Illia”. La actividad es organizada por la Dirección para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Dirección de Salud Mental, con apoyo del Centro de Día de Santa Ana hacia el Colectivo.

El Centro “Santa Ana”, de Colón, brinda servicios a personas con discapacidad desde el 2013 en sus modalidades de Centro de Día y Centro de Rehabilitación Integral para niños, jóvenes y adultos. Asimismo, el taller del cual se desprende el Colectivo de Arte comenzó en 2001 como espacio guiado por la artista visual Agustina Scelzi. Vía Nova, consolidado como Colectivo de Arte Contemporáneo Emergente, apunta al arte como disciplina que sensibiliza y cultiva cuerpo, mente y espíritu.

Sobre la exposición

La Primera Expo de Arte Vía Nova es financiada por el Fondo Nacional de las Artes. Invita a reflexionar sobre cómo la exploración artística da lugar a nuevos sentidos estéticos por fuera de lo legitimado socialmente por el arte.  Durante la inauguración de la muestra actuará el grupo musical “Seres Vibrantes”, concurrentes al Centro “El Solar Colón” y al Centro “Santa Ana”.

Procedimientos de la Brigada Federal de la Dirección Prevención de Delitos Rurales

En el marco de las operaciones ejecutadas por los brigadistas en la prevención del delito de abigeato, realizaron tareas de vigilancia en distintos campos de Federal, con la participación del personal de guardia y otros tantos recargados, dirigidos por el Jefe de Brigada, Comisario Principal Gustavo Orlando Leonardelli.

La noche del miércoles interceptaron a dos jóvenes en la zona del Arroyo Federal Chico (Ruta Nacional N° 127, km 195) y anoche, otro en la zona del Cementerio Municipal (Ruta Provincial K), quienes se encontraban realizando caza furtiva con armas de fuego.

Cabe señalar que la actividad cinegética se encuentra reglada por la Ley Provincial N° 4841, por lo que además de cumplir con las normas establecidas en ella, deben contar con permiso del dueño del campo y documentación del armamento.

En ambos casos se instruyeron Actuaciones Contravencionales por la Ley de Caza y se dio intervención a la Fiscalía en turno por la Tenencia Ilegal de Arma de Fuego (Art. 189° bis del Código Penal Argentino), procediéndose a la correcta identificación de los involucrados en la Sección Antecedentes Personales de la Jefatura Departamental Federal. En el primer caso se secuestró una escopeta calibre 16, marca Centauro, sin documentación, y en el segundo, una carabina, calibre .22”, marca Tala, con la numeración suprimida

Defensa del Consumidor multiplica controles en Entre Ríos

Se realizaron inspecciones en diversos mercados de localidades entrerrianas para verificar el cumplimiento del Programa “Precios Justos”. Los controles son permanentes.

A través del área de Defensa al Consumidor, el gobierno provincial realiza inspecciones en supermercados para verificar el cumplimiento del programa nacional Precios Justos. En ese sentido, desde el organismo provincial instaron a los clientes a realizar sus propios controles mediante la aplicación.

Exhibición de precios, controles de mercaderías adheridas a precios justos y control de productos vencidos son algunos de los ítems expresados en las actas de inspección realizadas por la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Entre Ríos.

En esta oportunidad, las inspecciones se realizaron en las localidades Villa Libertador General San Martin y Seguí, encontrándose productos vencidos donde se confeccionaron las actas correspondientes.

Derechos

En relación a los controles, Fernán Poidomani, director General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, comentó: “Tal como lo habíamos informado en el encuentro que tuvimos en el mes de diciembre con los gerentes y encargados de hipermercados y supermercados de cadenas nacionales que cuentan con sucursales en la provincia, comenzamos con las inspecciones que tienen como objetivo controlar que el programa Precios Justos se desarrolle y se cumpla, como así también llevarle al consumidor la tranquilidad que lo que paga es un producto de calidad y con precio acorde al publicado”.

Y agregó: “Estamos realizando un trabajo consensuado con el secretario de Industria y Comercio, Fernando Caviglia, siguiendo los lineamientos, no sólo para que los consumidores entrerrianos puedan exigir sus derechos sino también que sepan cuáles son los productos incluidos en el programa. Es muy importante educar al consumidor en estos temas, por lo que además las diferentes Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) se encuentran informando al respecto”.

Los controles arrojan diferentes resultados los cuales, una vez que son analizados, se informan a los consumidores. Paralelamente, el organismo hace hincapié en que todos los entrerrianos pueden ser agentes de contralor, ya que la aplicación de precios cuidados cuenta no sólo con la posibilidad de conocer cuáles son los productos sino también que pueden, allí mismo, denunciar las anomalías que detectan para que se proceda a la inspección.

Quienes deseen conocer el listado de los productos del programa sólo tendrán que descargar la aplicación desde Play Store o App Store de su celular y buscar los artículos que figuran en el listado.

Desde la misma podrán escanear los productos que deseen adquirir para saber si respetan los Precios Justos establecidos. Si hay inconvenientes, los mismos se pueden reportar a través de la misma.

Por consultas, comunicarse al 0343-4207916 ó al 0800-4448256; vía e-mail a defensadelconsumidor@entrerios.gov.ar.

Caminos del Río Uruguay se presentó en “Concurso Preventivo”

En el Boletín Oficial de la Provincia de Entre Ríos, edición de este miércoles, se incluyó una comunicación formal del Juzgado Nacional de 1ra. Instancia en lo Comercial Nro. 9, a cargo de la Dra. Paula M. Hualde, que hace saber de la apertura formal del “Concurso Preventivo” de Caminos del Río Uruguay, la empresa concesionaria del corredor vial 18, que incluye casi 80 kilómetros de la Ruta 12, otros 496 de la Ruta 14, además de los empalmes de puentes internacionales y del Complejo Vial Victoria – Rosario.

La empresa, que en los últimos meses fue varias veces sancionada por Vialidad Nacional por presuntos incumplimientos de los pliegos de concesión, formalizó la presentación al Concurso Preventivo de Acreedores el pasado 14 de febrero.

La Justicia estableció la apertura formal de la instancia concursal desde el 1 de Marzo de 2023 y dio plazo hasta el 24 de Mayo de 2023 a los acreedores, para presentar “los títulos justificativos de sus créditos”.

Según los plazos establecidos por el juzgado interviniente, con sede en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el síndico del concurso “presentará los informes que disponen los arts. 35 y 39 LCQ los días 11.07.23 y 06.09.23 respectivamente” y “la fecha para dictar el auto verificatorio vence el 08.08.23. La audiencia informativa se llevará a cabo el 18.03.24 a las 10”.

El endeudamiento de Caminos del Río Uruguay, ahora judicializado, acrecienta la incertidumbre respecto del futuro de la concesión de la Autovía Mesopotámica.

El deterioro de varios tramos, con carriles muy ahuellados y demarcación despintada, ha dado origen a fuertes críticas. La empresa no ha dado mayores explicaciones, aunque ha dejado trascender que las tarifas autorizadas por el Estado no habrían sido las acordes para asegurar las inversiones que requiere el servicio.

Lo publicado en el Boletín Oficial:

El Juzgado Nacional de 1ra. Instancia en lo Comercial Nro. 9 a cargo de la Dra. Paula M. Hualde, Sec. N° 17 a mi cargo,sito en M.T. de Alvear 1840, Piso 4º CABA, hace saber por cinco días que en los autos “Caminos del Rio Uruguay S.A. de Construcciones y Concesiones Viales s/ Concurso preventivo” (Exp. Nro. 1520/2023) con fecha 14.02.23 se presentó en concurso preventivo Caminos del Rio Uruguay S.A. de Construcciones y Concesiones Viales -CUIT 30-63993587-2- con domicilio en Tronador 4102 CABA, inscripta en IGJ bajo N° 6832 del L° 108 T° A, habiéndose dispuesto su apertura el 01.03.23.

Se hace saber a los acreedores que podrán presentar los títulos justificativos de sus créditos hasta el 24.05.23.

Los acreedores con asistencia letrada deberán ingresar digitalmente sus insinuaciones junto con toda la documentación respaldatoria en el inc. Nro. 1520/2023/1, a cuyo fin deberán dar estricto cumplimiento a lo dispuesto con fecha 01.03.22 a lo que se remite (v.pto. II.j, ap.“a, b y d”). En tal incidente deberán también formularse digitalmente las observaciones que se formulen en los términos del art. 34 LCQ y sus contestaciones según lo autorizado en dicho decisorio. A los fines de presentar su solicitud de verificación en soporte papel los acreedores que no cuenten con asistencia letrada deberán solicitar turno al síndico Estudio Vighenzoni – Chelala – con domicilio en Av. Corrientes 2335, piso 5° “A” CABA y tel: 154991-1555-, mediante correo electrónico a sindicatura caminosriouruguay@gmail.com.

A tal fin deberán dar estricto cumplimiento a las pautas fijadas en el pto. jap. “c” del decisorio de fecha 01.03.23 a lo que se remite. El pago del arancel previsto por el art. 32 LCQ, podrá concretarse mediante transferencia a cuenta identificada con CBU 0290005610000550502275– CUIT 27-23127369-2.

El síndico presentará los informes que disponen los arts. 35 y 39 LCQ los días 11.07.23 y 06.09.23 -respectivamente-. La fecha para dictar el auto verificatorio vence el 08.08.23. La audiencia informativa se llevará a cabo el 18.03.24 a las 10 hs.

Buenos Aires, 14 de marzo de 2023 – Claudio Marjanovic Telbak secretario

F.C. 04-00038237 5 v./22/03/2023

Costa Uruguay Sur – Destruyen jaulas y liberan aves autóctonas

En operativo vehicular realizado por personal de la Brigada de Prevención Delitos Rurales Gualeguaychú, este Miércoles por la tarde en Costa Uruguay  sur, más precisamente sobre el ripio de la ex Ruta N°42, personal policial detienen la marcha de una camioneta Toyota Hilux, la cual ante el control los uniformados observan en la caja del vehículo varias  jaulas con distintas aves, entre ellas reina mora, chiviro verde, y boyero, los cuales eran utilizado como llamadores para la caza de más aves, razón por la cual se confecciono acta de infracción a la Ley Provincial de Caza Nº 4841/71; procediendo a liberar en el lugar las aves y la destrucción de las jaulas.-

Un camión chocó desde atrás a un vehículo en la Autovía

En la noche de este miércoles, aproximadamente las 20:28hs, bomberos son informados sobre un siniestro vial en la Autovía Artigas, km 14 aprox. Sentido  Buenos Aires a Entre Ríos, concurre móvil 19 de rescate rápido y en apoyo móvil 24 al arribo de las dotaciones se encuentran con choque por alcance, un camión Iveco 440, batea de la empresa Widodo conducido por un masculino de 33 años,  domiciliado Bs. As. se dirigía  hacia la localidad de Concordia en busca de Canto Rodado, y colisiona desde atrás a un Ford Ecosport, conducido por un masculino de 52 años, domiciliado Berazategui, acompañado por dos menores de 7, 8 años y una femenina de 37 años, un masculino de 52 años y una femenina de  44 años, quienes se dirigían hacia Monte Caseros, Corrientes. Resultan con golpes el conductor y la menor, siendo observados por personal de salud Hospital Eva Duarte de Ceibas.

Trabajo en el lugar Ambulancia Hospital Eva Duarte de Ceibas; Policía Brigada Rural Perdices; Gendarmería Nacional Puesto Ceibas; Comisaría Séptima Ceibas; Policía Caminera Gualeguaychú

Volver a leer

error: Content is protected !!