sábado, abril 5, 2025
11.7 C
Concepción del Uruguay
Uruguayenses.comDocentesAGMER convoca a...

AGMER convoca a movilización y paro en defensa de la Educación Pública y los Jubilados

La CTERA llama a un Paro Nacional Docente el jueves 10 de abril y a una movilización el miércoles 9, exigiendo mejoras salariales, mayor financiamiento educativo y la defensa del sistema previsional público.

Compartir en:

La Comisión Directiva Central de AGMER, en sintonía con su pertenencia a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), convoca a una movilización y paro en todo el país para este 9 y 10 de abril, en defensa de la educación pública y los derechos de los jubilados. Esta medida de fuerza responde a la preocupación por las políticas implementadas por el gobierno nacional y provincial que, según la organización, están afectando gravemente al sistema educativo y al sistema previsional.

La convocatoria forma parte de un plan de lucha aprobado en el Congreso de CTERA realizado en febrero de este año. Durante ese encuentro, los representantes sindicales destacaron las consecuencias adversas de las políticas del gobierno de Javier Milei y de los gobiernos provinciales que lo respaldan, las cuales no solo impactan negativamente en el sector docente, sino en todo el pueblo argentino.

Exigencias del Paro y la Movilización

Las acciones que se llevarán a cabo son una respuesta contundente a la creciente crisis que atraviesa la educación y el sistema previsional. Entre las principales demandas, AGMER y CTERA destacan:

  • Convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente: Para discutir salarios y condiciones laborales.

  • Piso Salarial acorde al contexto actual: Exigen que ningún docente esté por debajo de la línea de pobreza.

  • Aumento del financiamiento educativo: Exigen el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo.

  • Restitución y actualización del FONID: Para garantizar un salario justo a los trabajadores de la educación.

  • Solidaridad con los sindicatos AMP, Adosac y Atech: Se reclama el cese de las políticas anti-sindicales y desleales por parte de los gobiernos provinciales.

  • Mayor presupuesto educativo nacional: Para asegurar que todas las escuelas del país cuenten con condiciones dignas de enseñanza y aprendizaje.

  • Defensa del sistema previsional público y solidario: En particular, la protección de la jubilación docente nacional.

  • Cese del ajuste y recortes en educación: Estos afectan tanto a estudiantes como a docentes, debilitando el derecho a una educación pública de calidad.

  • Aumento de partidas para refuerzo nutricional: Exigen una mayor inversión en almuerzo y copa de leche para los estudiantes.

  • Rechazo al FMI: Se exige el fin de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional que, según los sindicatos, afectan negativamente a la educación y los derechos laborales.

  • No a los despidos: Exigen la estabilidad laboral de todos los trabajadores de la educación.

  • No a la criminalización de la protesta social: Rechazan cualquier tipo de represión contra quienes se movilizan.

  • Defensa de la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas: En respuesta a los recientes dichos del presidente Milei, los sindicatos exigen una postura firme en la defensa de la soberanía.

La Importancia de la Movilización

La crisis educativa y previsional no solo afecta a los docentes, sino también a los estudiantes y jubilados, sectores que están siendo golpeados por los ajustes y recortes implementados por el gobierno. Las políticas de austeridad están poniendo en peligro la calidad educativa y el derecho de los trabajadores y jubilados a una vida digna.

Con estas medidas de fuerza, AGMER, en unidad con la CTERA, busca visibilizar esta problemática y exigir soluciones urgentes. La lucha no es solo en defensa de los derechos de los trabajadores de la educación, sino también por el acceso a una educación pública y gratuita para todos, y por un sistema previsional que garantice una jubilación digna para quienes dedicaron su vida a la enseñanza.

La convocatoria a la movilización y al paro tiene como objetivo unir a toda la comunidad educativa, junto a otros sectores sociales, para frenar la profundización de las políticas de ajuste y reclamar un cambio en las prioridades del gobierno en relación con la educación y los derechos laborales.

El 9 y 10 de abril, los docentes, estudiantes, y jubilados de todo el país saldrán a las calles para exigir respuestas y soluciones inmediatas. La defensa de la educación pública y el sistema previsional sigue siendo una lucha fundamental para garantizar un futuro mejor para todos.

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img