miércoles, julio 16, 2025
16.7 C
Concepción del Uruguay
Uruguayenses.comRegionalesAlertan que Colón...

Alertan que Colón sigue en riesgo por la planta de metanol en Paysandú que sigue en pie

spot_imgspot_img
Compartir en:

Distintas organizaciones sociales, políticas, gremiales y ambientales que confluyen en una multisectorial que se oponen a la instalación del complejo de combustible sintético frente a las costas de Colón, insisten en su relocalización. Recientemente se conoció que el proyecto de la empresa norteamericana HIF Global sigue en marcha con un nuevo diseño que ocupará menor espacio a lo ideado originalmente. Esto resulta una cuestión de marketing, señalaron desde las entidades en un comunicado compartido con ERA Verde. “Este cambio de layout de la planta No Modifica las condiciones de riesgo y vulnerabilidad a la que Colón y la región, serán expuestas”, advirtieron. Los ambientalistas piden reunirse con el gobernador de Entre Ríos.

Por estas circunstancias las diversas “Organizaciones por la Relocalización”, dieron a conocer una postura donde expresan su disgusto con el acuerdo entre HIF Global y el gobierno uruguayo para la instalar la refinería de combustibles sintéticos frente a la ciudad de Colón pasó de “correrla un poquito a prácticamente no correrla nada”.

En el escrito se refieren a que el 8 de julio se aprobó el proyecto en sesión extraordinaria de la Junta Departamental de Paysandú, a partir de una Evaluación Ambiental Estratégica consentida por el Ministerio de Ambiente Nacional (ROU). “Estas modificaciones establecen el emplazamiento de la planta en el mismo padrón previsto frente a la ciudad de Colón, solamente que su ubicación se concentraría en el sector noreste de dicho predio. Al mismo tiempo, se precisa que en la etapa de construcción –estimada en aproximadamente 3 años de duración–, todos los componentes de la obra serán trasladados por río, dada su dimensión y peso, lo que impediría la utilización de caminos. Para ello se prevé la construcción de amarras especiales que permitirán el tráfico de barcazas frente a las playas de Colón”, apuntaron.

A través de la prensa, la multinacional HIF Global ratificó que el complejo de producción de e-combustibles en Paysandú se construirá frente a las playas de Colón. Pese a las señales que el gobierno uruguayo había dado para que se reubicara, tal como solicitan los vecinos entrerrianos, la idea que se echó a correr es que sólo tendrá un nuevo diseño que ocupará una superficie menor de la planeada en un primer momento y que no se modificará la inversión.

POCO Y NADA

“Por todo esto, como Multisectorial Somos Ambiente y organizaciones firmantes, expresamos que esta propuesta de modificación, resulta extremadamente Insuficiente frente a los reclamos de Relocalización que venimos sosteniendo y fundamentando, desde hace varios meses, las poblaciones potencialmente afectadas y que, tanto autoridades del lado argentino, como del uruguayo consideraron válidas. El gobernador de la provincia de Entre Ríos(Rogelio Frigerio) lo ha expresado en su reclamo, y el presidente (del Uruguay) Yamandú Orsi lo ha manifestado públicamente en una entrevista”, recordaron.

Las entidades recuerdan que “en diversas oportunidades hemos señalado lo perjudicial del emplazamiento de la Planta Química para producir combustibles de la empresa HIF Global. No solo en lo paisajístico. Este cambio de layout de la planta No Modifica las condiciones de riesgo y vulnerabilidad a la que Colón y la región, serán expuestas. Siguen latentes las condiciones de incertidumbre frente a situaciones negativas no previstas, ya que –reiteramos– no existe el riesgo cero dado el tipo de construcción, su continuo y permanente funcionamiento, las características de las sustancias a elaborar, y el volumen de producción (560.000 toneladas de metanol por año). Estando a poco más de 3.000 metros de Colón, y en un área aproximada a 10 km de la planta química, exponen a quienes habitamos la zona de forma permanente (aproximadamente 55.000 personas, cantidad que se duplica en período de verano) a situaciones de riesgo. Es oportuno señalar que la ciudad de Paysandú se encuentra a 12 km.”, precisaron.

La multisectorial señala que ya la empresa estatal oriental Alcoholes del Uruguay (ALUR), que participará aportando un 20% de dióxido de carbono que se utilizará para producir hidrógeno verde, ya emite poderosos y permanentes olores sobre la orilla entrerriana “¿Qué podemos esperar de una empresa que generará una producción mucho más peligrosa, tanto en lo inflamable como en su toxicidad? ¿Por qué, como vecinos transfronterizos, debemos estar expuestos a una situación que se nos impone? ¿Por qué debemos aceptarlo?”, se preguntan las organizaciones.

“Exigimos su Relocalización, y solicitamos urgente reunión con el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.  No estamos dispuestos a que sean vulnerados nuestro medio de vida, nuestra salud, nuestro trabajo, nuestro territorio y nuestro río compartido. Lo seguiremos defendiendo”.

Firman el comunicado

Colegio Médico Colón

Agmer – CTA Colón

ATE Colón

Sindicato De La Carne Colon

Lalcec Colón

Agha Colón

Vecinos y Cabañeros de Colón y San José

Observatorio Ambiental “Río de los Pájaros” Concepción del Uruguay
Colectivo Ecosocial Concordia

Radio Comunitaria Sapukay

Fundación Arbolar Espacio Vivo

Casa Omm

Cooperativa Feria Popular Colonense

Agrupación Black Skimmer

Multisectorial Somos Ambiente

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img