martes, abril 1, 2025
19.4 C
Concepción del Uruguay
Uruguayenses.comIAPVAnibal Steren: El...

Anibal Steren: El pedido del gobernador: cercanía y transparencia con los vecinos

Aníbal Steren destacó la importancia del contacto directo con la comunidad y los cambios en el IAPV

Compartir en:

Días atrás, el vocal del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Aníbal Steren, brindó declaraciones ante la prensa de Concepción del Uruguay. En la entrevista, el funcionario habló sobre el primer año de gestión y el pedido expreso del gobernador Rogelio Frigerio a su equipo de trabajo: estar en contacto permanente con los vecinos para atender sus demandas.

«El gobernador siempre nos pide a los funcionarios que seamos transparentes, que escuchemos, que acompañemos y que gestionemos el reclamo de nuestros vecinos», expresó Steren. Además, subrayó que, por esta razón, «todos los funcionarios bajamos al territorio para tener una estructura, un vecino en cada barrio que nos pueda contar la realidad. Eso nos ayuda a generar más empatía y contacto. Es lo que nos pide el gobernador: recorrer el territorio y dar la cara».

En cuanto a la situación de la provincia, el vocal del IAPV resaltó el rol del Estado, que debe ser «el de acompañar». Hizo hincapié en que, además de abordar los grandes problemas socioeconómicos y el crecimiento de la pobreza en los últimos años, el Estado debe fomentar la independencia de los ciudadanos. «No pueden ser desocupados golpeando la puerta del municipio o la provincia en busca de empleo público porque el empleo privado falló», señaló.

Por otro lado, Steren habló sobre la transformación que ha experimentado el IAPV en este tiempo. «Ahora es una institución más transparente y ordenada. Antes, con lo que recibía del recupero más el FO.NA.VI., apenas pagaba los sueldos y dependía mucho de los aportes de tesorería. Hoy, la situación es distinta», afirmó.

En términos de logros, el funcionario destacó que «se ha tomado en serio la necesidad de brindar soluciones habitacionales». Mientras que en años anteriores se entregaban entre 300 y 400 viviendas por año, en la actualidad se aspira a alcanzar las 700. «A eso se suman 400 créditos otorgados, 100 viviendas entregadas hasta el momento, 200 en ejecución y 650 del Plan Reconstruir», agregó.

Para finalizar, Steren enfatizó el impacto de la gestión en la política habitacional de la provincia. «El gobernador Rogelio Frigerio, con el respaldo de la Cámara de Diputados y el ordenamiento que hemos llevado a cabo, nos ha permitido comenzar nuestro proyecto político con el sorteo de viviendas. Pero esto fue posible porque primero dedicamos un año a ordenar lo que nos dejaron», concluyó.

 

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img