miércoles, julio 9, 2025
15.6 C
Concepción del Uruguay
Uruguayenses.comPOLICIALESAPROPOLER alertó sobre...

APROPOLER alertó sobre suicidios en la Policía y denunció abandono estatal

“No hay contención ni seguimiento real; solo silencio y sueldos de hambre”, cuestionó Alfredo Basín

spot_imgspot_img
Compartir en:

La Asociación Profesional de Policías de Entre Ríos (APROPOLER) volvió a exponer la grave crisis que atraviesan los efectivos de la fuerza, especialmente en relación con la salud mental y las condiciones laborales. Alfredo Basín, referente de la organización, alertó sobre el aumento de casos de suicidios en la Policía y denunció la falta total de acompañamiento por parte del Estado provincial.

Basín explicó que los agentes que manifiestan síntomas de agotamiento emocional o problemas psicológicos son desarmados inmediatamente y sufren descuentos salariales, sin que exista una red de contención real o tratamiento adecuado. “El acompañamiento es nulo. Las entrevistas psicológicas duran cinco minutos. Te preguntan cómo estás, y te mandan a tu casa”, sostuvo.


Evaluaciones superficiales y promesas vacías

Según relató, hay agentes que deben viajar largas distancias solo para recibir una evaluación informal, lo que pone en evidencia la precariedad del abordaje institucional del tema. También criticó la falta de un plan serio desde las autoridades responsables: “Nos dicen que hay un proyecto, pero no se ve. Si existiera realmente, estas cosas no estarían pasando”.


Abandono, falta de representación y salarios por debajo de la línea de pobreza

El referente de APROPOLER no solo cuestionó a las autoridades provinciales, sino también a la conducción del círculo de retirados, que a su entender no representa a nadie: “Ni al activo ni al retirado. Solo responden al poder político de turno”.

Por otro lado, la situación económica de los efectivos también fue eje de su denuncia. Basín hizo foco en el congelamiento salarial y en el retraso en los pagos de servicios adicionales. “Hay policías que trabajaron durante meses sin cobrar un solo peso. En algunos casos, el Estado les debe más de tres millones de pesos”, aseguró.

“Mientras tanto, las familias no llegan a fin de mes. No pueden pagar las cuentas. La deuda se acumula y el estrés crece. Esto no es solo una crisis salarial, es una crisis humana”, concluyó.


Una crisis que el Estado no puede seguir ignorando

La advertencia de APROPOLER pone sobre la mesa una realidad invisibilizada que atraviesan muchos agentes policiales: la combinación de precariedad económica, abandono institucional y deterioro psicológico. Frente a una problemática tan delicada como el suicidio en las fuerzas, el silencio oficial ya no es una opción. Feunte: (ElOnce)

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img