miércoles, julio 16, 2025
10.6 C
Concepción del Uruguay
Uruguayenses.comPOLICIALESAPROPOLER pide debatir...

APROPOLER pide debatir la ley de enganche salarial para las fuerzas de seguridad entrerrianas

La Asociación Profesional de Policías de Entre Ríos (APROPOLER) reclamó públicamente el tratamiento del proyecto que busca equiparar los sueldos de la Policía y el Servicio Penitenciario de Entre Ríos con los de la Policía Federal. La iniciativa fue presentada en 2023 por la diputada Lucía Varisco.

spot_imgspot_img
Compartir en:

La Asociación de Policías de Entre Ríos (APROPOLER) solicitó a través de sus redes sociales que se debata en la Legislatura provincial el proyecto de ley de enganche salarial para la Policía de Entre Ríos (PER) y el Servicio Penitenciario de Entre Ríos (SPER). La propuesta, presentada en 2023 por la diputada Lucía Varisco (UCR), busca igualar los sueldos de ambas fuerzas provinciales con los de la Policía Federal Argentina (PFA).

La iniciativa establece que todo incremento salarial que disponga el Ministerio de Seguridad de la Nación para la Policía Federal se aplique de forma automática y en idéntica proporción a los integrantes de las fuerzas de seguridad entrerrianas. El modelo propuesto replica el sistema de enganche ya vigente desde 2011 en el Poder Judicial de Entre Ríos, a través de la Ley N.º 10.068.

Además, el proyecto incluye un aumento inmediato del 8,5% sobre las remuneraciones actuales de los funcionarios del PER y del SPER, a aplicarse desde el segundo mes posterior a la promulgación de la ley.

Fundamentos del proyecto

En los fundamentos del texto legislativo, Varisco subraya que los efectivos de la Policía y el Servicio Penitenciario vienen reclamando desde hace años mejores condiciones laborales. Destaca que, al no contar con representación gremial propia, deben aceptar las negociaciones salariales alcanzadas por otros sectores, lo cual considera injusto.

La legisladora también alertó sobre las marcadas diferencias salariales con respecto a sus pares federales: “Actualmente los funcionarios de la Policía y del Servicio Penitenciario de Entre Ríos gozan de sueldos muy por debajo de los de la Policía Federal Argentina, como si hubiera policías de primera y de segunda”.

Asimismo, recordó que en 1989 el entonces gobernador Jorge Busti firmó el Decreto 805, que también planteaba la equiparación salarial con las fuerzas federales, aunque no llegó a ser ratificado por la Legislatura. En 2022, se presentó un expediente ante el Ministerio de Economía de la provincia solicitando lo mismo, en base al principio constitucional de “a igual tarea, igual remuneración”, pero aún no obtuvo respuesta.

Reclamo pendiente

Con el respaldo público de APROPOLER, el debate sobre la equiparación salarial vuelve a instalarse.  La Asociación considera que es momento de que la Legislatura trate el tema y atienda una demanda histórica del personal de seguridad entrerriano, cuyo rol es clave para garantizar el orden y la protección de la ciudadanía.

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img