lunes, abril 7, 2025
16.7 C
Concepción del Uruguay
Uruguayenses.comSOCIEDADBomberos de Ceibas...

Bomberos de Ceibas en alerta: la falta de recursos pone en riesgo la seguridad vial en rutas

La institución aguarda respuestas urgentes ante la finalización del apoyo económico de Caminos de Río Uruguay.

Compartir en:

La situación de los Bomberos Voluntarios de Ceibas se ha tornado crítica debido a la inminente falta de recursos para continuar con su vital tarea de cobertura de emergencias en las rutas nacionales 12 y 14, dentro de la jurisdicción de Islas del Ibicuy. Actualmente, el único apoyo económico con el que cuenta la institución proviene de la empresa Caminos de Río Uruguay (CRU), que cubre algunos costos operativos esenciales. Sin embargo, este respaldo finalizará este martes 8 de abril, lo que deja a los bomberos en una posición de incertidumbre y riesgo.

Marcelo Paredes, jefe del cuartel de Bomberos de Ceibas, expresó su preocupación: “Hasta el momento no hemos recibido ninguna respuesta, de ningún ámbito. Seguimos a la espera, pero por ahora todo sigue igual, sin cambios. El lunes volveré a insistir con Vialidad Nacional en Paraná para ver si tienen alguna novedad concreta». Este reclamo es la culminación de un proceso iniciado hace meses, ya que desde el 25 de febrero la institución viene gestionando ayudas y buscando soluciones para afrontar la falta de recursos.

Paredes ha mantenido contacto con diversas autoridades locales y provinciales. En ese sentido, destacó la visita del diputado Beltrán Benedit al cuartel, quien, tras recibir un pedido de audiencia el 13 de marzo, se acercó personalmente para comprender la magnitud del problema. Además, el senador Francisco Morchio y la diputada Ántola también están al tanto de la situación y trabajando en conjunto con la intendencia de Gualeguay. Sin embargo, Paredes señaló que la problemática excede la jurisdicción local y requiere una respuesta de los niveles nacionales, ya que el costo operativo y el abastecimiento de recursos para el cuartel están fuera del alcance de la comunidad de Ceibas, que cuenta con solo 4.000 habitantes.

“Seguimos sin respuestas concretas sobre la situación de los Bomberos de Ceibas”, comentó Paredes, quien agregó que, aunque los esfuerzos continúan, aún no se ha recibido ninguna confirmación oficial sobre la continuidad del apoyo para el cuartel.

Una de las mayores preocupaciones es la falta de financiamiento para el suministro de combustible y el pago de los empleados esenciales del cuartel, como el telefonista y el chofer. «Lo que pedimos es saber si Vialidad Nacional se hará cargo de estos costos, lo que nos permitiría mantener una guardia activa para responder ante emergencias viales en las rutas 12 y 14», explicó Paredes. Este servicio es vital para la seguridad de quienes transitan por esa zona, que abarca 130 kilómetros de ruta, desde el kilómetro 113 del Puente Internacional General Urquiza hasta el kilómetro 212, además de un tramo de la ruta 14.

El problema es aún más complejo debido al alto volumen de emergencias que deben atender. En los últimos años, el cuartel de Ceibas ha intervenido en más de 1.100 siniestros viales y casi 1.000 incendios, atendiendo además a cientos de personas heridas en accidentes. Solo en los primeros meses de este año, los bomberos ya han tenido que intervenir en 28 siniestros viales. Sin embargo, el costo operativo mensual de mantener la flota de vehículos y garantizar una respuesta inmediata es de aproximadamente 160.000 pesos, una suma que apenas cubre el pago de un cuartelero nocturno. “Dejaremos de percibir aproximadamente 4 millones de pesos mensuales si no conseguimos una solución, y no podremos seguir operando sin el apoyo de CRU», advirtió Paredes.

La comunidad de Ceibas se enfrenta a un dilema de magnitud, ya que la cuota mensual que recibe la institución es insuficiente para mantener la operatividad. “Sin la continuidad de los aportes, no tendremos ni siquiera cuenta corriente en las estaciones de servicio, lo que nos impedirá responder a las emergencias», expresó el jefe del cuartel con preocupación.

En busca de una respuesta urgente, Paredes detalló que el senador Alfredo De Angeli ha solicitado una audiencia con el ministro Stuzenegger, mientras que el senador por Islas del Ibicuy, Marcelo Méndez, también ha pedido un encuentro con el gobernador para plantear la situación de los bomberos.

Con el apoyo de las autoridades, los bomberos esperan que el 7 de abril puedan obtener respuestas claras y concretas que les permitan seguir brindando este servicio esencial para la comunidad y para todos los que transitan por las rutas de la región. “Confiamos en que obtendremos respuestas este lunes que nos permitan continuar con nuestra labor, indispensable para la seguridad de todos”, concluyó Paredes.

La situación es crítica, y la comunidad espera que los legisladores tomen cartas en el asunto antes del 9 de abril, fecha en la que el cuartel podría verse sin recursos suficientes para garantizar la cobertura de emergencias.

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img