domingo, abril 13, 2025
22.8 C
Concepción del Uruguay
Uruguayenses.comCIUDADCierre de la...

Cierre de la secundaria para adultos en la AOEM, después de 15 años ininterrumpidos por decisión del Gobierno de Entre Ríos

La Asociación de Obreros y Empleados Municipales de Concepción del Uruguay denuncia el fin de un ciclo educativo que transformó vidas durante 15 años

Compartir en:

La Asociación de Obreros y Empleados Municipales (AOEM) de Concepción del Uruguay comunicó este viernes una decisión que marca un antes y un después en el ámbito educativo local: tras 15 años de trabajo ininterrumpido, la Secundaria para Adultos que funcionaba en su sede dejará de existir por una decisión unilateral del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos.

Esta medida —que afecta directamente a empleados municipales, sus familias y vecinos de la comunidad— fue tomada por la administración provincial y representa el cierre definitivo de un espacio que promovía la inclusión y el crecimiento personal y laboral a través de la educación.

“Quien cerró el aula con llave y tiró la llave fue el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos. Lo que muestra el desinterés de la Administración Provincial y pone fin a una trayectoria educativa”, expresó el Secretario General de la AOEM, Mario Barberán.

Desde la AOEM, se cuestiona el impacto de esta resolución en un contexto donde la educación de adultos representa una herramienta clave para mejorar la calidad de vida, generar cambios positivos en los entornos familiares y laborales, y construir una comunidad más justa e igualitaria.

La educación como derecho vulnerado

El gremio municipal recuerda que la educación libre y gratuita está consagrada por el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional, así como por leyes nacionales y provinciales —como la Ley de Educación de Entre Ríos N° 9890—, que garantizan el acceso a todos los niveles y modalidades educativas.

“Nos preguntamos, como gremio y como parte activa de esta sociedad, qué significa un aula vacía. Significa menos oportunidades, menos inclusión, menos futuro”, manifestaron desde la AOEM.

Durante sus 15 años de funcionamiento, la Secundaria para Adultos de la AOEM permitió que cientos de personas concluyeran sus estudios, abriendo puertas a mejores empleos y nuevas oportunidades. Su cierre no solo representa una pérdida institucional, sino una deuda social con aquellos que ven en la educación una salida real.

Un llamado a la reflexión y a la acción

La AOEM convoca a la comunidad, a los trabajadores y a los representantes políticos a reflexionar sobre esta medida y a exigir el cumplimiento de los derechos fundamentales que el Estado debe garantizar.

“La educación es un derecho personal y social. No puede ser una opción de gobierno. Debe ser una política de Estado sostenida en el tiempo”, concluyó Barberán.

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img