martes, junio 25, 2024
7.2 C
Concepción del Uruguay

Columna de opinión del Ing. Anibal Steren. ¿Por qué construir viviendas de maderas?

En una jornada de trabajo, como Vocal del IAPV, visité la localidad de Puerto Yerúa, donde tomé contacto con autoridades locales, y en la cual, pude exponer sobre la alternativa y el beneficio de la construcción de viviendas de madera.

Durante la jornada, se dialogó acerca de la importancia de potenciar la industria maderera en la zona, dando soluciones habitacionales a familias de bajos recursos.

A su vez, esta alternativa puede ser una solución para atender nuevos segmentos sociales por varias razones:

  1. Costo: Las viviendas de madera pueden ser más económicas de construir en comparación con las tradicionales de concreto o ladrillo, lo que las hace accesibles para segmentos de ingresos medios y bajos.
  2. Tiempo de construcción: La construcción de casas de madera suele ser más rápida que la de otros materiales, lo que permite una entrega más rápida de las viviendas y una reducción de los costos asociados con el tiempo de construcción.
  3. Sostenibilidad: La madera es un material renovable y biodegradable, por lo que las viviendas construidas con este material tienen un menor impacto ambiental en comparación con otros materiales de construcción.
  4. Flexibilidad de diseño: La madera es un material versátil que permite una amplia gama de diseños arquitectónicos, lo que brinda la posibilidad de adaptarse a las necesidades y preferencias de diferentes segmentos sociales.
  5. Aislamiento térmico y acústico: Las viviendas de madera suelen ofrecer un buen aislamiento térmico y acústico, lo que puede mejorar la calidad de vida de quienes las habitan, especialmente en áreas urbanas o con alta densidad poblacional.

Además, al reflexionar acerca de la construcción de viviendas de madera para nuevos segmentos sociales, es importante tener en cuenta aspectos como la durabilidad, el tratamiento contra plagas y la resistencia al fuego para garantizar la seguridad y la comodidad de los residentes a largo plazo.

Asimismo, brindar programas de capacitación y educación sobre el mantenimiento adecuado de las casas de madera pueden ser necesarios para asegurar su longevidad y preservar su valor.

Como resultado, es una alternativa interesante a tener en cuenta la construcción de este tipo de viviendas, y desde mi lugar como Vocal de IAPV, me comprometo, junto a todo el equipo del Instituto, y por disposición de nuestro gobernador, Lic. Rogelio Frigerio, promover, mediante estas políticas y programas, la accesibilidad a la casa propia.

Ing. Aníbal Steren. (Vocal de IAPV)

Más reciente

leer más