Fundada en 1987, el edificio se compone de 12 aulas, dos salas de nivel inicial, cocina comedor, sanitarios y dependencias administrativas. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento adecuado generaron deterioros que impactan en la vida cotidiana de la comunidad educativa.
Entre las principales problemáticas detectadas mediante el relevamiento de la jefatura zonal departamental de Arquitectura, se encuentran fallas en la instalación eléctrica original, que representan un riesgo para quienes asisten al establecimiento; deficiencias en los desagües pluviales, que provocan anegamientos durante los días de lluvia; y filtraciones en las cubiertas, especialmente en el sector del nivel inicial.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, subrayó el carácter prioritario que tiene la educación en la gestión provincial: «Desde el Ministerio pusimos en marcha una planificación estratégica para recuperar y fortalecer la infraestructura escolar en todo el territorio entrerriano. Sabemos que la educación es un derecho fundamental para el desarrollo de nuestra provincia, y por eso invertimos con recursos propios en mejorar las condiciones edilicias de las escuelas. Los gurises y docentes merecen espacios seguros y dignos, y esta obra es parte de nuestro compromiso con una educación pública de calidad».
La obra, en respuesta a la problemática mencionada, prevé la reparación de cañerías, la conexión de nuevos desagües pluviales, la readecuación de la instalación eléctrica, la reparación de aberturas y recambio de la carpintería de vidrio en el nivel inicial. También reconstruye la membrana hidrófuga en las cubiertas para resolver problemas de filtraciones existentes. Prevé una inversión de 28 millones de pesos, financiada íntegramente con recursos provinciales, y tiene un plazo de ejecución de 60 días corridos. Los trabajos están a cargo de la empresa Constructora Cardenal S.A.S.