miércoles, agosto 13, 2025
13.5 C
Concepción del Uruguay

Crisis en la Policía de Entre Ríos: Joven agente de Concordia intentó quitarse la vida

Seis suicidios en lo que va del año alarman sobre la salud mental en las fuerzas de seguridad provinciales

spot_imgspot_img
Compartir en:

Una nueva tragedia golpea a la Policía de Entre Ríos. Este martes se conoció que una joven agente de 24 años, identificada con las iniciales F.A.E., intentó quitarse la vida el pasado domingo en jurisdicción de la Comisaría Primera de Concordia, al sur de la ciudad.

Según informó el sitio 7paginas, fuentes confiables señalaron que la uniformada estaría atravesando un cuadro de depresión y ansiedad, posiblemente agravado por problemas económicos. En medio de un shock emocional, la joven se autolesionó con un arma blanca.

Un patrón que se repite

Este caso se suma a una estadística alarmante que preocupa a las autoridades provinciales: en lo que va del año, seis integrantes de la fuerza policial han fallecido por suicidio, en su mayoría personas jóvenes.

El antecedente más cercano ocurrió el pasado 5 de agosto, cuando en Paraná murió otra mujer policía que se disparó con su arma reglamentaria. A raíz de ese caso, las autoridades dispusieron licencia obligatoria para el personal policial en toda la provincia, con el objetivo de prevenir nuevas tragedias.

Condiciones laborales críticas

La situación económica de los efectivos policiales parece ser uno de los factores que contribuyen a esta crisis. En diálogo con este medio, un suboficial de Concordia reveló la cruda realidad que viven muchos de sus compañeros: para poder sostenerse económicamente, debe trabajar entre 15 y 16 horas diarias, sumando servicios adicionales para no caer en un salario de pobreza.

Esta sobrecarga laboral, sumada a la naturaleza estresante del trabajo policial, genera un cóctel explosivo que impacta directamente en la salud mental de los efectivos.

Llamado de atención

Los casos registrados en lo que va del año ponen en evidencia la necesidad urgente de que las autoridades provinciales fortalezcan el acompañamiento psicológico y mejoren las condiciones laborales de los efectivos.

La presión económica y el desgaste emocional parecen estar impactando gravemente en la salud mental de una fuerza que, paradójicamente, tiene como misión proteger y cuidar a la sociedad, pero que hoy necesita ser cuidada y protegida.

La situación requiere una respuesta integral que aborde tanto los aspectos salariales como el acompañamiento psicológico sistemático, antes de que más vidas se vean comprometidas por una crisis que ya no puede ser ignorada.

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img