martes, octubre 7, 2025
10.6 C
Concepción del Uruguay
Uruguayenses.comPAÍSDenunciaron a Milei...

Denunciaron a Milei ante la Justicia por violar la ley electoral en Entre Ríos

El presidente Javier Milei fue denunciado ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) por presuntamente violar las restricciones legales vigentes para la publicidad de actos

spot_imgspot_img
Compartir en:

Alejandro «Topo» Rodríguez, exdiputado nacional y actual director del Instituto Consenso Federal, presentó una denuncia ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) acusando al presidente Javier Milei de haber infringido la veda electoral al anunciar públicamente obras en la Hidrovía en un acto realizado el pasado sábado 4 de octubre en Entre Ríos.

Rodríguez sostiene que el anuncio presidencial, difundido a través de canales oficiales del Estado, constituye una violación del artículo 64 quáter del Código Electoral Nacional (Ley 19.945), que prohíbe —dentro de los 25 días previos a una elección— la difusión de “planes, proyectos o programas de alcance colectivo” y cualquier acto de gobierno que pueda incidir en la captación del voto.

El acto y su contenido

Durante un acto conjunto con el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio, Milei comunicó que la nueva licitación de la Hidrovía incluirá el dragado del tramo Paraná Bravo y Paraná Guazú, extendiendo la profundidad de los canales a 34 pies. El anuncio fue presentado como una medida estratégica para potenciar la actividad portuaria en la región, impulsando la inversión del sector privado.

«Esto va a permitir que se desarrollen nuevos puertos y generar más competitividad», afirmó Milei durante el evento, cuyas declaraciones fueron ampliamente replicadas tanto en portales oficiales como en medios nacionales.

Fundamentos de la denuncia

Rodríguez calificó el hecho como una “grosera transgresión” a la normativa electoral y advirtió que los funcionarios responsables podrían ser sancionados con inhabilitación de uno a diez años para ejercer cargos públicos, conforme lo establece la legislación vigente.

En la documentación entregada a la Cámara se incluyen capturas de las publicaciones del Gobierno Nacional y la Casa Rosada, el video completo del anuncio y recortes periodísticos que reflejan su difusión nacional.

Procedimiento judicial

Ahora, la Cámara Nacional Electoral deberá evaluar la admisibilidad de la denuncia y, en caso de considerarla procedente, derivarla al Juzgado Federal con competencia electoral correspondiente, que será el encargado de instruir la causa.

La presentación se enmarca dentro de un sistema ágil de denuncias habilitado por la CNE para receptar posibles delitos o faltas electorales en el marco del proceso electoral vigente.

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img