Es importante destacar que dotar de previsibilidad a la actividad portuaria es un objetivo fundamental. Esta obra debería posibilitar que los exportadores, los importadores y los operadores portuarios sepan que en los próximos años tienen el dragado del río garantizado. ¿En este sentido se hace necesario consultar a Bordet, si más allá de las fotos y reuniones en la ciudad vecina de Fray Bentos, puede dar cuenta de con que presupuesto y cual gestión acompaña esta obra trascendental?, ya que hasta acá ninguna obra de importancia se ha realizado en el puerto de Concepción del Uruguay, el cual no se ha modernizado, no se ha diversificado ni incrementado su poder de carga.
¿Dónde están los buques de mayor porte que incrementan su capacidad de carga…?, donde está la infraestructura portuaria…? No se gestiona la demanda de carga y capacidad exportadora, se monta sobre la gestión y el compromiso presupuestario y la inversión de otros (en este caso Nación). Explorar que, Entre Ríos, a través del Puerto de Concepción del Uruguay, tenga una puerta al mundo nos convertiría en un polo logístico exportador, asociado a la Zona Franca como Zona Primaria Aduanera Activa, el Depósito Fiscal, la Aduana, etc . Así, nos proponemos trabajar para incrementar las sinergias y poder optimizar las ventajas del dragado del Rio Uruguay en pos de generar más inversiones y trabajo para la ciudad y para hacer realidad estos objetivos *“tenemos que despertar de la larga siesta” como afirma Rogelio Frigerio.
Sr. Gobernador, como dicen por ahí, de su parte: mucho ruido y pocas nueces