En tiempos donde es cada vez mayor la consciencia sobre la importancia de la salud mental, y en los cuales la demanda se ha extendido a etapas primarias de la vida ( no sólo por consultas de las familias, sino también por derivaciones desde los establecimientos educativos), contar con profesionales especializados en niñez y adolescencia es importante para cualquier sistema de salud.
La Dirección de Salud Mental que conduce la Lic. Ana Laura Rodríguez, y que depende de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, realiza tratamientos psicológicos infanto juveniles en los Centros de Salud de La Concepción, CIC, Rocamora y Minatta, en el barrio 150 Viviendas.
Durante el corriente año 2025, el 35% de los pacientes atendidos en esos efectores, pertenecen a la población correspondiente a niños y adolescentes. En cada caso, se realiza, además, la orientación con los referentes adultos de cada paciente, con vistas a que se alivien los cuadros que motivaron las consultas.
Congreso de Salud Mental
Esta problemática será una de las que se aborden en el IV Congreso de Salud Mental que se desarrollará en Concepción del Uruguay el 19 y 20 de septiembre próximos. Con charlas, disertaciones y talleres en los auditorios Scelzi e Illia, expondrán profesionales como Daniel levy, Daniel Korinfeld; Ariel Parajón; Raquel Peyraube; Fernanda Giralt Font y cerrará Bernardo Stamateas con una charla abierta en Plaza Ramírez.
El congreso abordará temas actuales, como las infancias, adolescencia y juventudes; desafíos clínicos actuales; intersección entre salud mental y el ámbito educativo; y nuevas perspectivas en la clínica de las adicciones. Asimismo, se presentará el libro «Autolesiones y situaciones de suicidio en adolescentes». Para acceder al programa completo de actividades y al formulario de inscripción, los interesados pueden ingresar a https://www.cdeluruguay.gob.ar/congreso-de-salud-mental