lunes, julio 14, 2025
10 C
Concepción del Uruguay

El Autódromo de Concepción del Uruguay vivió otra exitosa fecha de Turismo Carretera

El Gran Premio Río Uruguay Seguros colmó de velocidad, emoción y público a la histórica ciudad entrerriana. Concepción tendrá otra fecha en 2026.

spot_imgspot_img
Compartir en:

Con un marco imponente de público y la emoción a flor de pista, el Autódromo Concepción del Uruguay volvió a cumplir con creces al recibir, una vez más, al Turismo Carretera, la categoría más emblemática del automovilismo argentino. La octava fecha del campeonato, disputada bajo el nombre de Gran Premio Río Uruguay Seguros, tuvo todos los condimentos de una verdadera fiesta del deporte motor.

La entrega del tradicional trofeo con forma de obelisco, símbolo del arraigo histórico de la ciudad, marcó el cierre de un fin de semana inolvidable tanto para los pilotos como para los miles de fanáticos que colmaron las instalaciones del circuito uruguayense.

Autoridades, celebridades y un anuncio que ilusiona

Durante la conferencia de prensa previa al evento, estuvieron presentes figuras de peso a nivel nacional, provincial y municipal. El Gobernador Rogelio Frigerio, el Ministro de Turismo Jorge Satto, el Intendente Eduardo J. Lauritto, el presidente de RUS Juan Carlos Lucio Godoy, y el presidente de la Comisión Autódromo Julián Forclaz, formaron parte del acto oficial, junto a personalidades del espectáculo como Emanuel Noir, líder del grupo Ke Personajes.

En ese marco, Don Hugo Mazzacane, presidente de la ACTC, confirmó una noticia muy esperada: Concepción del Uruguay volverá a tener fecha en el calendario del TC en la temporada 2026. Además, elogió el trabajo conjunto entre la ACTC, el municipio, el Autódromo y Río Uruguay Seguros para sostener un evento de esta magnitud, que ya lleva más de una década ininterrumpida en la ciudad.

Trabajo en equipo y obras clave

Julián Forclaz aprovechó la ocasión para agradecer el compromiso permanente del municipio y de Juan Carlos Godoy, pilares fundamentales para concretar la llegada de categorías nacionales al autódromo. También destacó la labor ad honorem de la Comisión Autódromo y los trabajadores que, con esfuerzo y pasión, lograron un resultado organizativo de primer nivel.

Entre las mejoras recientes, sobresale la ampliación del playón de boxes, una obra clave que permitió alojar cómodamente a los numerosos equipos que participaron del evento. Cuatro categorías nacionales compartieron pista durante el fin de semana, lo que significó un verdadero desafío logístico superado con éxito.

Turismo, economía y pasión

El impacto del evento no solo se sintió en el asfalto. Miles de visitantes de todo el país y del vecino Uruguay colmaron la capacidad hotelera y gastronómica de Concepción del Uruguay. Una vez más, el Turismo Carretera demostró ser un verdadero motor económico y social para la región.

Con organización impecable, mejoras en infraestructura y un marco de público espectacular, Concepción del Uruguay reafirma su lugar como plaza clave del automovilismo nacional. Y ya todos miran con expectativa hacia 2026, año en el que el rugido de los motores volverá a hacer vibrar a Entre Ríos.

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img