Durante la jornada, el equipo del Centro compartió con adolescentes, familias y vecinos información sobre el espacio: las distintas actividades que se llevan adelante, los días y horarios de apertura, los talleres y propuestas dirigidas a jóvenes, así como la dirección para que cada vez más chicos y chicas sepan dónde encontrarlos.
La jornada contó con la participación de alumnos de la Escuela Secundaria Ratto, con ellos se coordinó una visita a la institución, con el objetivo de continuar acercando la propuesta del espacio.
Además, la participación permitió integrarse a una jornada muy especial, cargada de actividades comunitarias que fortalecen los lazos barriales y generan espacios de encuentro y participación. El lugar ofrece talleres de arte, teatro, escritura y apoyo escolar, que funcionan como puerta de entrada para acercarse al Centro, pero cuya finalidad trasciende lo estrictamente académico o artístico.
“Los talleres son un punto de encuentro, pero lo más importante es el compartir entre pares, escucharse y sentirse acompañados. Muchos chicos encuentran aquí amistades y contención que a veces les cuesta conseguir en otros ámbitos”, destacó Jorge Tallafer, coordinador del Centro.
Sobre el espacio:
El Centro de Escucha de Concepción del Uruguay está ubicado en Baldoni 709 y forma parte de una red nacional de espacios similares, entre los que se encuentran experiencias en Salta, Buenos Aires, Misiones y Jujuy. Cada uno de ellos adapta el modelo general a las necesidades de las comunidades adolescentes de su territorio.
La invitación está abierta a todos los adolescentes entre 13 y 18 años que quieran sumarse, ya sea para hablar, crear o simplemente escuchar. No se requiere inscripción previa y la participación es gratuita.
Horarios:
Martes: 16:00 a 18:00 hs.
Jueves: 09:00 a 11:00 hs
Sábados en horarios rotativos, según la actividad prevista; que generalmente suelen destinarse a intervenciones en espacios públicos, mateadas, juegos y propuestas recreativas para que más adolescentes se sumen al espacio.