El comercio exterior en Entre Ríos, con un enfoque especial en Concepción del Uruguay, se sustenta en tres elementos clave que impulsan su economía regional. La hidrovía Paraguay-Paraná, un recurso invaluable para el transporte de mercancías, desempeña un papel fundamental. Además, la industria maderera, aprovechando estas vías de transporte y la logística avanzada, tiene un potencial significativo para el crecimiento sostenible y la exportación eficiente de productos. La presencia de una zona franca añade otro elemento importante al ecosistema comercial de la región, proporcionando incentivos fiscales y aduaneros que pueden atraer inversiones y promover la eficiencia empresarial.
Programa:
17h Apertura “Relación entre la Ciudad y su Puerto”
-Héctor Sauret, Rector de la Universidad de Concepción del Uruguay
-Rogelio Frigerio, Gobernador de la Provincia de Entre Ríos
-José Eduardo Lauritto, Intendente de Concepción del Uruguay
-Juan Ruiz Orrico, Presidente del Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos
-Marcos Di Giuseppe, Presidente del Ente Puerto Concepción del Uruguay
-Leandro Clapier, Director del Instituto de Zona Franca de Concepción del Uruguay
-Representante del Sector Privado de Zona Franca CDU
-Omar Lafluf, Intendente de Río Negro y Presidente del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay
Moderador: Ariel Armero, Director GlobalPorts
18h La Educación Superior en la Región
-Héctor César Sauret – Rector Universidad de Concepción del Uruguay
-Andrés Sabella – Rector Universidad Nacional de Entre Ríos
– MartínHerlax, Decano de la Facultad Regional Concepción del Uruguay
-Representante, Universidad de la Región de Campanha (URCAMP), Brasil
-Representante, Universidad del Instituto Universitario del Sur, Uruguay
Moderador: Dr. Héctor César Sauret
18.45Relación Ciudad – Puerto
-Théo Fortin, Head of international projects & cooperation chez AIVP
-Miguel Ángel de Marco (h) – Presentación sobre la Relación Ciudad Puerto
Moderador: Irene Ascoli, GlobalPorts
19.10 h Hidrovía 2024: Navegando hacia el Futuro del Transporte y la Logística Fluvial
-Nicolás Sergio Rebok, Ministro,Dirección de Coordinación de las Comisiones Binacionales Vinculadas a la Cuenca del Plata, Cancillería Argentina – Acuerdo estratégico para el MERCOSUR
-Miguel Ángel de Marco (h) y Guillermo Pagliettini – Presentación del libro “Hidrovía: Plataforma Competitiva para del Desarrollo. Del Siglo XIX al XXI.
-Juan Carlos Venesia – Promotor EATF y Director del» Programa de Infraestructura Regional -UNR
Moderador: Diego Bercholc, GlobalPorts
19.40hConcepción del Uruguay: Oportunidades y de Desafíos en el Comercio Exterior
-Representante de FAIMA / Representante CODEGU
-Gustavo Falcón, Administrador de la Aduana de Gualeguaychú
-Oscar Correas, Presidente CAAABA; Director Tecnicatura Universitaria en Gestión Portuaria de la UTN
-Héctor Burges, PROSEPORT SRL, “Seguridad en los Puertos”
-José Abramovich, presidente del CECOM.
Moderador: Irene Ascoli, GlobalPorts
20.30h Cierre | Presentación del convenio de colaboración entre la UCU y GlobalPorts
-Ariel Armero, Director GlobalPorts
-Héctor Sauret, Rector de la Universidad de Concepción del Uruguay