El Gobierno de Entre Ríos salió a desmentir categóricamente un documento difundido por AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos), en el cual se vierten afirmaciones erróneas sobre el proyecto de ley que propone la creación de la Obra Social de los Empleados de la Provincia de Entre Ríos (OSER).
En un comunicado oficial, las autoridades provinciales explicaron detalladamente cada una de las afirmaciones falsas que el gremio hizo circular entre la ciudadanía, advirtiendo que se trata de información inexacta que puede generar confusión y temor infundado entre los afiliados.
1. Afiliación familiar:
AGMER sostuvo que con el nuevo régimen no se podrá incluir al grupo familiar completo. Sin embargo, el Gobierno aclaró que no hay ningún cambio en la estructura actual de afiliación, y que la cobertura familiar seguirá siendo plenamente válida.
2. Cobertura de medicamentos:
Se afirmó que la cobertura para enfermedades crónicas o discapacidad disminuiría del 100% al 40%. Según el Gobierno, esto es legalmente imposible, ya que esos porcentajes están protegidos por normativas nacionales y no pueden ser reducidos.
3. Acceso a farmacias:
El gremio sugirió la existencia de un supuesto negocio con una red limitada de farmacias. La Provincia desmintió esta acusación y confirmó que se mantiene el convenio vigente con el Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos, lo que garantiza el acceso en toda la red provincial.
4. Atención en delegaciones:
Otra de las acusaciones fue que cerrarán las delegaciones y se reemplazará todo por una app. Las autoridades aclararon que todas las delegaciones seguirán funcionando normalmente y que la plataforma digital solo servirá como un canal adicional para facilitar los trámites.
5. Libre elección médica:
AGMER denunció que los afiliados estarían obligados a atenderse con un solo médico de cabecera. La Provincia aclaró que se renovó el convenio con la Federación Médica, y que los afiliados mantendrán la libertad de elegir entre miles de profesionales en la provincia.
6. Derivaciones e internaciones:
También se dijo que los afiliados no podrían elegir dónde operarse. El comunicado oficial lo desmiente afirmando que se mantienen los convenios con todas las clínicas de Entre Ríos, así como con centros de alta complejidad fuera de la provincia.
7. Discapacidad y terapias:
AGMER advirtió sobre supuestos recortes en terapias y coberturas. El Gobierno respondió que la ley nacional de discapacidad sigue vigente y protege integralmente todas las prestaciones, sin modificaciones ni reducciones.
8. Complejidad fuera de la provincia:
Se alegó que se terminarían las derivaciones a ciudades como Rosario, Santa Fe o Buenos Aires. La Provincia aseguró que la atención de alta complejidad en otras provincias seguirá plenamente garantizada.
9. Aportes y financiamiento:
Otra de las afirmaciones fue que se introducirían aportes “en dólares” o no definidos. El Ejecutivo fue claro: no habrá cambios en los porcentajes de aportes ni en el tipo de moneda usada para el financiamiento.
10. Conducción del organismo:
Finalmente, se acusó que la conducción de OSER será designada «a dedo». En realidad, el proyecto establece que el Directorio será paritario, con igual representación de los trabajadores, garantizando participación y control institucional.
Desde el Gobierno instaron a la ciudadanía a informarse a través de canales oficiales y a no dejarse llevar por rumores infundados. “Estamos trabajando para construir una obra social moderna, inclusiva y transparente que respete los derechos de los trabajadores y garantice su salud y la de sus familias”, señalaron.