La foto de unidad cayó como una bomba en los celulares pasado el mediodía del sábado en Concordia. La sorpresa la dio el peronismo, que se mostró unido después de un año y cuatro meses que duró la digestión de la derrota de 2023. Con asistencia perfecta, la dirigencia mandó un mensaje al corazón de la política de Entre Ríos.
Quiénes aparecieron en la foto del peronismo unido de Concordia
Los cuatro concejales, los dos últimos candidatos a intendente, el último intendente, el diputado, el titular del PJ, los dos referentes del Frente Entrerriano Federal (FEF), el espacio que fundó Jorge Busti; y cuatro dirigentes sindicales estuvieron desde las 10 y hasta pasada las 13 «debatiendo y escuchando».
Juntada en Entre Ríos
Para Ruiz Díaz, una de las caras que faltaban en los encuentros anteriores, la juntada se trató de «una buena charla, con distintas miradas». El presidente del PJ local aclaró no obstante que continúa trabajando en su proyecto político junto al exsenador Héctor Maya, ausente en la foto y quién anunció su intención de estar en las listas de este año.
La reunión de este sábado fue la primera de varias, anticiparon a Letra P. «Fue chica, con parte de la dirigencia, como para empezar a organizar», justificó uno de los asistentes ante las primeras reacciones de un sector de la militancia que cuestionó en redes sociales el hermetismo del encuentro. «Lo de hoy fue más que nada para ir organizando otras reuniones más amplias y buscando ejes de confluencia entre todos, no nos podemos dar el lujo de seguir separados y que sigan gobernando los actuales, que son nefastos», agregó.
Entre los temas de la charla hablaron de impacto de las políticas del gobierno nacional y cómo «ha profundizado la recesión económica y desfinanciado áreas sensibles como salud y educación». «La falta de respuestas del gobierno provincial y la ausencia de gestión en el plano municipal genera una mayor demanda social», señalaron.
La dirigencia presente coincidió en que «la salida a esta situación es escuchar, debatir y generar propuestas». «Entre todos debemos trabajar unidos, dejando de lado intereses personales, para que nuestro espacio político se reorganice desde su estructura territorial para volver a ser una alternativa en la ciudad, en la provincia y en nuestro país», afirmaron.
Los antecedentes de Enrique Cresto, Angel Giano y Armando Gay
La derrota histórica del peronismo de Concordia en 2023 dejó al espacio político totalmente desarticulado. Sin un liderazgo provincial, en la ciudad la dirigencia no lograba organizarse. Este sábado se vio por primera vez juntos a Cresto, Giano y Gay. El último intendente y los dos últimos candidatos se reunieron a instancias del resto de la dirigencia y los representantes sindicales. La presencia de referentes del FEF y de Ruiz Díaz completó la foto que desde hace tiempo venían buscando. (Fuente Letra P)