sábado, julio 12, 2025
12.2 C
Concepción del Uruguay

El río Uruguay comienza a calmarse: señales de alivio tras la crecida

La bajante iniciada en Concordia y Salto marca el fin de una etapa crítica; se espera la normalización para mediados de julio

spot_imgspot_img
Compartir en:

El rugido del río Uruguay empieza a apagarse. Tras semanas de tensión provocadas por su crecida, las aguas comenzaron finalmente a retirarse del valle de inundación. Desde el viernes 4 de julio, en las ciudades de Concordia (Argentina) y Salto (Uruguay), el descenso sostenido del nivel del río ya es visible. Y como si se tratara de una coreografía natural, las localidades más al sur replican este comportamiento con un ligero retraso de apenas 24 horas.

En paralelo, el embalse de la represa de Salto Grande también muestra signos alentadores, regresando a niveles que se consideran habituales para esta época del año. Lo que parecía una amenaza persistente comienza a convertirse en una anécdota reciente.

Las condiciones meteorológicas juegan a favor: no se prevén lluvias significativas en los próximos cuatro días en la cuenca del río, lo que acelera el proceso de normalización. Según estimaciones oficiales, para el 15 de julio el panorama hídrico en toda la región debería estar completamente estabilizado, con niveles típicos del invierno.

Desde la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande se mantiene un monitoreo permanente de la situación. Cualquier novedad es comunicada a través de los canales oficiales, tanto en su sitio web (Comunicado Hidrológico) como en la app gratuita de Salto Grande, en la sección Reportes Publicados.

Con el río volviendo a su cauce, queda ahora el desafío de evaluar los daños y acompañar la recuperación de las zonas más afectadas. Pero por lo pronto, las aguas ceden y dejan detrás un respiro necesario para la región.

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img