Primero tenemos el caso de Senador Nacional por Entre Ríos Edgardo Kueider, peronista de Unión por la Patria devenido en “libertario” y votante de las leyes antiobreras de Milei. Este fue detenido en Paraguay con 200.000 dólares, 3,9 millones de pesos y 640.000 guaraníes sin declarar, y por eso es sospechado de contrabando y/o lavado de dinero, en una práctica que al parecer sería recurrente ya que realizó 6 viajes a Paraguay en el último tiempo, junto a su secretaria que sería la “dueña” de toda esa plata.
Kueider ya contaba con dos causas por enriquecimiento ilícito, una en la Justicia entrerriana y otra en la Justicia Federal donde es investigado por el cobro de sobornos. En 2022 y 2023 no presentó sus declaraciones juradas, y en 2021 solo declaró 8.500 dólares, dos inmuebles, 1,5 millones de pesos y dos vehículos. El dato relevante es que Kueider, tras haber sido mano derecha del peronista Gustavo Bordet durante sus años en la intendencia de Concordia y la gobernación de Entre Ríos, llegó al Senado en 2019 junto a Alberto y CFK. Ya con Milei en el poder se “convirtió” en uno de los senadores “colaboracionistas” integrando la mayoría oficialista. Su apoyo repentino a Milei fue clave para que con su voto se apruebe la Ley Bases con la que los capitalistas avanzaron sobre distintos derechos históricos de los trabajadores argentinos. Esto demuestra claramente como los mal llamados libertarios gobierna con y gracias a la “casta” que dicen combatir.
También, recientemente nos anoticiamos que el ex gobernador Sergio Urribarri (PJ), fue liberado en plena feria judicial por la Corte de Entre Ríos después de que el Tribunal Superior de Justicia revocara su prisión preventiva. Urribarri, defendido por el todoterreno abogado Burlando, había sido condenado a ocho años de prisión por delitos de peculado y negociaciones incompatibles con la función pública durante su gestión como gobernador entre 2007 y 2015. Recordemos que Urribarri era embajador argentino en Israel durante el gobierno de los Fernández cuando renunció en mayo de 2022, recién un mes después del fallo.
Por otro lado, tenemos el caso de Orrico que en julio del 2024 mató a cuatro trabajadores en la ruta 39 pero hasta el momento sigue en libertad. La madre de dos de las víctimas, Lorena Dubini, que tiene acceso a la causa manifestó su frustración ante la falta de justicia en el caso. Denunció que Ruiz Orrico, quien iba con 1,62 gramos de alcohol en sangre al momento del accidente, en un auto oficial, nunca estuvo detenido y goza de libertad con solo una medida de caución. Dubini criticó la lentitud del proceso y la influencia de la familia de Ruiz Orrico en la justicia (Canal Once 7/12/24). Ruiz Orrico dirigente de la Sociedad Rural y varias veces candidato a intendente de Concepción del Uruguay, primero cercano a Duhalde y el ex gobernador entrerriano Jorge Busti, luego en el Frente Renovador de Massa y por último en la estructura de Juntos por el Cambio, ahora había sido designado por el gobernador Frigerio como Presidente del Instituto Portuario de la provincia.
Por último, tenemos las noticias sobre Juan Carlos Meillard, quien fuera nombrado por Frigerio como Director General de Gestión Cultural de Entre Ríos, y está implicado en una causa judicial por facilitar el comercio de drogas en dos boliches de Concepción del Uruguay. La fiscal federal Josefina Minatta solicitó que Meillard y otras tres personas (entre ellas Paulo González, también dirigente del P.S) sean llevadas a juicio por su presunta participación en el delito. La investigación comenzó en 2019 después de que se encontraran estupefacientes en los boliches. Eran 110 pastillas de éxtasis, 8 troqueles de LSD, 6 gramos de cocaína en diversos envoltorios y otra cantidad que no pudo pesarse, 7 picadores, 76 gramos de hojillas de cannabis sativa y 32 cigarrillos de la misma sustancia (Fsicales.gob 2/1/25). En una entrevista la fiscal federal Josefina Minatta afirmó que el delito de facilitación de lugares para el tráfico de estupefacientes en dos pubs de Concepción del Uruguay está probado. Según Minatta, los dueños de los locales eran conscientes del tráfico y consumo de drogas en los eventos, y la investigación reveló gran cantidad de estupefacientes (La Calle 4/1/25). Meillard es dirigente del Partido Socialista (PS), que en Entre Ríos conformó el frente de Juntos por el Cambio (al igual que en Santa Fe). No es el único cargo que el PS acordó con el gobierno de Frigerio; Juan Rossi fue designado en Ambiente, quien desde que asumió emprendió una fuerte campaña política y mediática a favor de los agrotóxicos y el lobby agroexportador. Finalmente se aprobó esa ley en la legislatura provincial acompañada por votos del PJ.
Queda probado entonces, que estamos frente a un régimen capitalista donde la corrupción es inherente a su desarrollo y forma parte de su ADN. Y por lo tanto abarca a todos los partidos que defienden este sistema y lo perpetúan. Por eso los corruptos que nos gobiernan y nos gobernaron, como tienen las manos sucias, para ocultar sus fechorías acusan a los luchadores honestos como los piqueteros de las organizaciones barriales, que bancan el funcionamiento los comedores populares y se movilizan contra todos los gobiernos. Así tenemos la persecución política a los compañeros del Polo obrero, por parte del Gobierno, la Justicia y los medios de información ensobrados.
Nosotros queremos cambiar este régimen político con la intervención masiva y consciente de los trabajadores, porque los trabajadores unidos, luchando por los derechos que nos quieren sacar los capitalistas y sus partidos, y desarrollando una salida política propia, somos la única fuerza capaz de hacerlo.
Por Pablo Amarillo
Dirigente del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT – U) en Entre Ríos