Los cinco jueces del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concepción del Uruguay se excusaron de intervenir en el juicio oral que se seguirá contra Juan Enrique Ruiz Orrico, expresidente del Instituto Portuario de Entre Ríos y dirigente del PRO, acusado por la muerte de cuatro jóvenes trabajadores en un accidente de tránsito.
El trágico hecho ocurrió la madrugada del 20 de junio de 2024, cuando Ruiz Orrico, al volante de un VW Passat oficial, embistió en la ruta 39 a un Chevrolet Corsa. El exfuncionario conducía con 1,59 gramos de alcohol en sangre. En el otro vehículo viajaban Leonardo Almada, Axel Rossi y los hermanos Lucas y Brian Izaguirre, quienes se dirigían a su trabajo en el Frigorífico Fadel de Pronunciamiento. Los cuatro jóvenes fallecieron en el acto.
Desde que comenzó el proceso judicial, Ruiz Orrico ha permanecido en libertad, pese a los intentos del abogado querellante Mario Arcusin de lograr su prisión preventiva en una unidad penal.
Vínculos que complican el proceso
Los magistrados Fernando José Martínez Uncal, Nicolás José Gazali, Mariano Sebastián Martínez, Melisa María Ríos y Rubén Chaia fundamentaron su excusación en un elemento común: la amistad con María Evangelina Bruzzo, actual vocal de la Cámara de Casación Penal de Concordia y esposa de Ruiz Orrico, quien desarrolló gran parte de su carrera judicial en Concepción del Uruguay.
Debate sobre la calificación legal
El juez de Garantías Gustavo Ariel Díaz remitió la causa a juicio el pasado 21 de junio bajo la carátula de «homicidio culposo agravado», que prevé penas de tres a seis años de prisión. El fiscal Eduardo Santo solicitó una condena entre cinco y seis años.
Sin embargo, la querella plantea modificar la calificación a «homicidio simple con dolo eventual», una figura jurídica poco frecuente que podría aumentar significativamente la pena.
«Creemos que en este caso se da esta figura. Orrico conducía a alta velocidad, conocía perfectamente la ruta, ya que tiene un campo a pocos metros del lugar del accidente, e incluso había criticado durante años el estado de esa vía en sus campañas como precandidato a intendente», explicó Arcusin.
¿Juicio oral o abreviado?
Aunque el juicio debería realizarse después de la feria judicial de julio, existe la posibilidad de que se llegue a un acuerdo de juicio abreviado. «La defensa de Orrico no formuló oposición ni al hecho en sí, ni a la materialidad, ni a la autoría. Creo que van a evitar el juicio oral porque no quieren exponer a Orrico a una audiencia pública», señaló el querellante.
Arcusin fue contundente respecto a sus expectativas: «Yo particularmente quiero verlo preso en una cárcel común porque es un homicida. El tiempo para mí es irrelevante. Quiero la foto de Orrico con las esposas puestas. Con eso a mí me alcanza».