martes, febrero 4, 2025

Frigerio anunció el Plan de Recuperación Vial en Entre Ríos, tras décadas de abandono

El gobernador de Entre Ríos detalla un ambicioso proyecto para reparar rutas provinciales clave, priorizando seguridad, conectividad y transparencia.

En una jornada histórica, el gobernador de Entre Ríos anunció el inicio del Plan de Recuperación y Mantenimiento Vial, un proyecto clave para la reparación de rutas provinciales abandonadas durante décadas.

En un acto oficial, el gobernador destacó el compromiso de su gestión con la recuperación de la infraestructura vial de la provincia. Durante el evento, se firmó el acta de inicio de obras que comprende la ejecución de bacheo y mantenimiento en arterias estratégicas de ocho departamentos, entre ellos Paraná, Diamante, Victoria, Gualeguaychú y Uruguay.

«Hoy es un día de enorme alegría porque, después de un año muy difícil, podemos anunciar la reparación de nuestras rutas, sinónimo de desidia y abandono durante décadas», expresó el mandatario. La primera etapa del plan incluye intervenciones en rutas como la 11, 16, 20, 26, 45 y 51, esenciales para mejorar la conectividad y reducir los accidentes en la región.

Un esfuerzo de austeridad y transparencia

El gobernador subrayó que estas obras son posibles gracias a un manejo eficiente y austero de los recursos públicos. «Trabajamos desde el primer día con recortes en gastos improductivos y eliminando privilegios políticos. Esto nos permitió destinar recursos a resolver el principal reclamo de los entrerrianos: el estado de las rutas», afirmó.

El Plan de Recuperación Vial incluye no solo el bacheo y mantenimiento, sino también la señalización y demarcación de todas las rutas intervenidas. Además, mencionó que algunas rutas serán reparadas directamente por la Dirección Provincial de Vialidad.

Proyecciones y continuidad

El gobernador anticipó que el proyecto abarcará tres tramos principales. El primero ya está en marcha, y los próximos comenzarán en semanas y meses sucesivos, garantizando que para el próximo año todas las rutas provinciales estarán intervenidas.

«Es un compromiso con la seguridad, la transitabilidad y el desarrollo económico de Entre Ríos. Mejorar nuestras rutas impactará directamente en el transporte de la producción local y en la calidad de vida de los habitantes», agregó.

Finalmente, enfatizó que este avance es también un triunfo de la transparencia: «Muchos recursos que debían destinarse a estas obras terminaban en bolsillos indebidos. Eso se acabó. Este gobierno trabaja para los entrerrianos».

Detalles del Plan

En el Grupo 1, se intervendrán rutas que cruzan los departamentos de Paraná, Diamante, Victoria, Nogoyá, Gualeguay, Gualeguaychú, Uruguay e Islas del Ibicuy. Entre las rutas a intervenir se encuentran la 20, la 11, la 16, la 26, la 45 y la 51.

Los grupos restantes abarcarán:

– Grupo 2: Rutas 23, 38, 22, 4; Acceso a Puerto Yeruá. Departamentos Concordia, Colón, San Salvador, Federal, Villaguay y Federación.

– Grupo 3: Ruta 6; otro tramo de la ruta 20; accesos varios. Departamentos Tala, Uruguay, Villaguay, Paraná y Diamante.

– Grupo 4: Rutas 1, 2; Circunvalación San José de Feliciano; Caminos regionales. Departamentos La Paz, Feliciano y Federación.

El anuncio marca un punto de inflexión en la historia de la infraestructura vial de Entre Ríos, consolidando un modelo de gestión enfocado en resultados tangibles para la comunidad. (Uruguayenses)

Caja de comentarios de Facebook
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img