En un importante procedimiento realizado en las últimas horas en la ciudad de Federación, tres personas oriundas de la provincia de Buenos Aires fueron aprehendidas por la Policía de Entre Ríos y la Justicia Federal, tras un intento de estafa vinculado a la circulación de dólares falsos en varios comercios locales.
Según informaron fuentes oficiales, el operativo se desencadenó luego de que la policía recibiera múltiples denuncias sobre el uso de billetes apócrifos en la ciudad. A través de un minucioso trabajo de investigación que incluyó el análisis de cámaras de seguridad de los establecimientos afectados, se pudo identificar a los presuntos estafadores y obtener detalles de su fisonomía y vehículo.
El procedimiento, ordenado por la Jueza Federal de Concordia, tuvo lugar sobre la calle María Porteiro de Flores, casi en su intersección con la Avenida Dr. Raúl Alfonsín. Allí, los efectivos interceptaron un automóvil sospechoso, identificando a tres personas: dos hombres y una mujer, madre de ambos, todos mayores de edad.
Al momento de la detención, los implicados intentaron destruir parte del dinero falso que transportaban, pero la rápida intervención policial evitó que completaran su objetivo. Durante el allanamiento, se secuestraron más de 20 billetes de 100 dólares falsos, dos teléfonos celulares y otros elementos que están siendo analizados por la justicia.
Los tres detenidos quedaron a disposición de la Justicia Federal, enfrentando cargos por intento de poner en circulación moneda falsa y por los intentos de estafa en diversos comercios y un hotel de la ciudad. Esta situación generó gran alerta en la comunidad, que reaccionó rápidamente al advertir la presencia de los billetes apócrifos en los establecimientos.
La investigación sigue su curso, con el objetivo de rastrear el origen de los billetes falsificados y determinar si hay más víctimas en otras localidades de la región. La Policía de Entre Ríos continúa trabajando en estrecha colaboración con la Justicia Federal para desmantelar posibles redes de falsificación y evitar futuros fraudes.