Crece la preocupación por la autorización del ingreso de militares extranjeros a la base naval de Tierra del Fuego. Sin el aval del Congreso y mediante un decreto, el presidente Javier Milei habilitó a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos a realizar ejercicios militares en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.
El decreto fue publicado este lunes, bajo el número 697/2025, con las firmas del presidente, del canciller y de todos los ministros. Llamativamente, el Ejecutivo reconoce que el Congreso no le dio la autorización para permitir el acceso de tropas extranjeras al territorio nacional, luego de que mandó “oportunamente” un proyecto con esa solicitud pero fue ignorado. En esa línea, señala que “la naturaleza excepcional de la situación planteada hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución Nacional”, sin embargo, los argumentos no especifican ninguna excepcionalidad.
A continuación, en su segundo artículo el decreto dispone: “Autorízase el ingreso de medios y personal de las Fuerzas Armadas de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA para la participación en el Ejercicio “TRIDENTE”, a llevarse a cabo en territorio argentino, en las Bases Navales de MAR DEL PLATA, USHUAIA y PUERTO BELGRANO y en los espacios destinados para instrucción militar, marítimos y terrestres, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025”.
El rechazo al ingreso de las tropas de EE.UU.
La norma provocó el rechazo de varios sectores. Uno de los primeros en pronunciarse en contra del decreto fue el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, quien advirtió: “Tierra del Fuego AeIAS (Antártida e Islas del Atlántico Sur) no es moneda de cambio para sus fines electorales. Es la puerta de entrada a la Antártida, es el territorio que protege nuestra reivindicación sobre las Malvinas y sobre todo, es nuestra casa”.
“No vamos a permitir que se use para fines que vulneren nuestros derechos y nuestra historia. No se lo vamos a permitir. Vamos a ponerle un freno. No vamos a entregar nuestra soberanía”, concluyó el intendente en su publicación en X. En el mismo sentido se pronunciaron las senadoras de esa provincia Cristina López y María Eugenia Dure. Desde el peronismo interpretan que la autorización del ingreso de las tropas responde a una de las condicionalidades que el gobierno de Donald Trump le impuso a Milei para darle respaldo en el marco de la fragilidad financiera imperante.
Asimismo, no sólo la política se opone al ingreso de fuerzas armadas extranjeras a la Argentina, la población también lo ve con malos ojos. Así lo expresó una encuesta realizada por Zuban Córdoba sobre 1.500 casos entre el 29 y 30 de septiembre. Ante la pregunta ¿Qué nivel de acuerdo tiene con que Milei permita una base militar de EE.UU. en Tierra de Fuego a cambio de firmar un acuerdo económico?, el 71,5% respondió estar “en desacuerdo”, el 21% de “acuerdo” y el 7,5% que “no sabe”.
Detalles del operativo Tridente
El desarrollo de los ejercicios militares que planifica el Ejecutivo le costaría a la Armada una suma de 60.211.157 pesos e involucraría a la Aviación Naval, Flota de Mar, Fuerza de Submarinos, Comando de la Infantería de Marina, “así como las distintas bases navales y puntos de apoyo que la Armada dispone a lo largo del litoral marítimo y ribereño argentino”.
De acuerdo al anexo que acompaña al decreto, los ejercicios pretenden “incrementar la cooperación” entre las fuerzas argentinas y estadounidenses “así como aumentar la capacidad de defensa en los espacios de jurisdicción nacional y de interés estratégico para el país”.
LM/DCQ – Perfil