Se realizó en Montevideo, Uruguay, el V Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz. El evento reunió a referentes de paz, autoridades municipales y participantes de distintos países, con el objetivo de reflexionar y debatir sobre temas como la violencia, la discriminación, las desigualdades y el desarrollo inclusivo.
La Municipalidad de Concepción del Uruguay estuvo representada por la viceintendenta, Rossana Sosa Zitto, quien detalló que “Fue un espacio enriquecedor donde se desarrollaron paneles y talleres que abordaron temas como la violencia, la discriminación, las desigualdades y el desarrollo inclusivo. Fue una jornada interesante, donde pudimos compartir experiencias y prácticas con referentes de paz de distintas partes del mundo”, expresó.
Sobre el Foro
Fue concebido como un espacio orientado a fomentar el diálogo y la construcción de soluciones colaborativas desde una perspectiva de políticas públicas locales. Su propósito es impulsar entornos urbanos más seguros e inclusivos, donde la ciudadanía conviva en paz.
Su acción se desarrolla desde un enfoque de derechos humanos, igualdad de género, desarrollo sostenible, paz, seguridad y justicia. A través de paneles y talleres, se comparten estudios de caso, buenas prácticas y estrategias innovadoras.
Durante las jornadas, se abordaron cuatro ejes temáticos:
- Intolerancia, racismo, discriminación y extremismos.
- Migración, diásporas y violencia.
- Violencias basadas en género.
- Igualdad, desarrollo inclusivo y justicia climática.
Además, se trabajaron los siguientes ejes transversales:
- Participación ciudadana como ejercicio del poder político.
- Recursos para la gestión participativa orientada a la convivencia y la paz.
- Diplomacia de ciudades y articulaciones estratégicas multiactor y multinivel.