lunes, agosto 18, 2025
20.4 C
Concepción del Uruguay
Uruguayenses.comCIUDADLa ciudad rindió...

La ciudad rindió homenaje a San Martín con un acto y un desfile

Un 17 de agosto de 1850, hace 175 años atrás, pasaba a la inmortalidad nuestro padre de la Patria, el Libertador de América, el Gral. Don José de San Martín. La Municipalidad de Concepción del Uruguay rindió homenaje al Libertador de América con un acto en la plaza que lleva su nombre y que cerró con un desfile de instituciones educativas y de fuerzas de seguridad y militares.

spot_imgspot_img
Compartir en:

El intendente José Eduardo Lauritto presidió el acto, acompañado por la Presidenta del Concejo Deliberante, Rossana Sosa Zitto, ediles, funcionarios y autoridades de instituciones, organizaciones y fuerzas de seguridad.

Luego de entonar el Himno Nacional Argentino, la Marcha de Entre Ríos y la Marcha de San Lorenzo que evoca la gesta sanmartiniana, se escuchó una Invocación Religiosa a cargo del Presbítero de la Basílica Inmaculada Concepción, Gregorio Nadal Salazar. Las palabras alusivas a la fecha estuvieron a cargo del Miembro de Número de la Academia Nacional Sanmartiniana e integrante de su Consejo Superior, Dr. Héctor César Sauret.

Luego se colocaron ofrendas florales al pie del Monumento a San Martín en el centro de su plaza y allí se inició el desfile Homenaje a cargo de alumnos y docentes de instituciones educativas de la ciudad y de integrantes de las fuerzas de seguridad que desfilaron por calle Leguizamón mientras un tibio sol asomaba ya en la tarde de domingo.

Unidad nacional y autodeterminación

El rector de la Universidad de Concepción del Uruguay, e integrante del Consejo Superior de la Academia Nacional Sanmartiniana Dr. Héctor César Sauret, pronunció el discurso y reivindicó su figura como libertador y padre de la patria, y llamó a proyectar sus enseñanzas hacia los desafíos actuales.

Sauret recordó a San Martín como “el capitán general que condujo la independencia de la Argentina, Chile y Perú”, y destacó su visión americana, su condición de estadista y su compromiso permanente con la libertad de los pueblos. Subrayó que la gesta sanmartiniana fue la concreción de la declaración de independencia de 1816 y remarcó que, además de la emancipación política, el Libertador entendía que la construcción de la patria requería constitución nacional, una política exterior soberana y el reconocimiento internacional.

“San Martín nunca se desentendió de la suerte del país, aún en el exilio, y su pensamiento inspiró a dirigentes como Alberdi y Sarmiento”, señaló. También evocó la cercanía del Libertador con otras figuras continentales como Bolívar y Artigas, resaltando la unidad sudamericana en las luchas por la emancipación.

Sauret vinculó el legado sanmartiniano con la historia entrerriana, al recordar el rol de Justo José de Urquiza y la diplomacia de Juan Bautista Alberdi en el reconocimiento internacional de la independencia argentina. Asimismo, hizo referencia a las deudas pendientes de soberanía en el Atlántico Sur, recordando a las Islas Malvinas.

En su cierre, el rector enfatizó que “no hay homenaje sin compromiso de seguir su ejemplo en el futuro”, y citó una de las enseñanzas centrales del prócer: “Jamás negociar con miedo, pero no tener miedo a negociar”. Finalmente, destacó que las guerras de la independencia también fueron sociales, al estar sostenidas por el sacrificio de afrodescendientes, esclavos y sectores populares que dieron su vida por la libertad.

“Unidad nacional y autodeterminación” fueron las palabras con las que Sauret concluyó su mensaje “ratificando nuestra decisión de inspirarnos siempre en el legado del General José de San Martín”.

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img