miércoles, julio 16, 2025
10.6 C
Concepción del Uruguay
Uruguayenses.comCIUDADLauritto y Casaretto...

Lauritto y Casaretto abordaron la situación social y económica

La actualidad socioeconómica nacional y provincial fue tratada este miércoles durante una reunión mantenida por el intendente, José Lauritto, con Marcelo Casaretto, en base a su experiencia como ex Ministro de Economía de Entre Ríos, legislador provincial y nacional, y titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER).

spot_imgspot_img
Compartir en:

Del encuentro participó la viceintendenta, Rossana Sosa Zitto; el senador provincial Martín Oliva; concejales y el equipo del Departamento Ejecutivo Municipal.

Casaretto brindó su visión sobre lo que está pasando en Argentina y Entre Ríos, y escuchó de primera mano cuál es la situación en Concepción del Uruguay. Manifestó que “hay un modelo de ajuste muy fuerte por parte del presidente Javier Milei, que ha significado despido de personal, más de 50 mil trabajadores han sido despedidos”. También subrayó que “hay dos tercios de la población que están excluidos del sistema, que son los trabajadores de ingresos fijos en pesos, los jubilados y los sectores que no pueden mejorar sus precios a voluntad. La inflación ha bajado, pero con una estructura de precios altos, por lo tanto, el poder adquisitivo de un trabajador y un jubilado está siendo afectado”.

La situación de los municipios

Casaretto se refirió a la baja de la coparticipación que la Nación envía a las provincias, lo cual termina afectando a los gobiernos locales. Sobre esta situación, marcó la necesidad de “fortalecer a los municipios como el caso de Concepción del Uruguay. Los municipios son los de contacto más directo con el vecino, los intendentes tienen que ir haciéndose cargo de las cosas que la Nación va delegando a las provincias y que las provincias van delegando a los municipios”.

En este contexto de afectación a las arcas de las administraciones locales, “hoy desde un municipio, uno debe buscar atenuar las consecuencias negativas del modelo nacional y provincial, pero al mismo tiempo construir una propuesta política que permita ahora participar de la elección parlamentaria y sobre todo en la proyección para 2027, cuando se elige presidente, gobernador, intendentes y todos los cargos, y ahí se va a poder realmente incidir en cambiar las cosas”.

Concepción del Uruguay, ciudad pujante

Más allá de las dificultades, “la imagen de Concepción del Uruguay siempre es de mucho emprendimiento, mucha industria y mucho empuje en el ámbito productivo, deportivo, cultural y social. Siempre desde Entre Ríos se está mirando a Concepción del Uruguay, que lidera muchos aspectos de la vida de los entrerrianos”, manifestó el ex Ministro.

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img