En medio del debate por la reforma del sistema de salud para trabajadores estatales en Entre Ríos, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, defendió con firmeza la decisión del Ejecutivo provincial de avanzar con la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al actual IOSPER. En declaraciones a Canal 9 Litoral, el funcionario aseguró que el nuevo esquema busca eficiencia, transparencia y control, en contraste con lo que calificó como una gestión anterior “sin administración sensata ni profesional”.
“La obra social no es de los sindicatos, es de la gente”, sentenció Troncoso, respondiendo a las críticas de sectores gremiales, como AGMER, que se manifestaron en contra del proyecto enviado a la Cámara de Senadores. En ese sentido, sostuvo que “no puede ser que algunos sectores crean que la obra social es una caja propia. Es de todos los entrerrianos que pagan impuestos”.
El proyecto propone una reestructuración profunda del organismo, con un Directorio reducido de siete a cuatro miembros, donde solo dos representantes serán designados por los gremios y los otros dos, incluido el presidente y vicepresidente, serán nombrados por el Poder Ejecutivo. Además, se establecen topes salariales estrictos, en respuesta a lo que Troncoso describió como “sueldos multimillonarios” en la gestión previa, donde algunos directores percibían hasta 16 millones de pesos. “Con OSER, se va a pagar un quinto de esos salarios”, aseguró.
Para Troncoso, la propuesta representa un avance institucional. “Es un proyecto muchísimo más ambicioso que la ley vigente, que era pobre en su articulado y daba demasiada discrecionalidad. Hoy buscamos límites claros, responsabilidades definidas y controles efectivos”, explicó.
El ministro también llamó a realizar un “cambio cultural” en la forma de gestionar los recursos públicos y aseguró que, pese a las diferencias, el gobierno provincial está dispuesto a dialogar con los gremios. “El gobernador entiende que es bueno trabajar en sinergia con los representantes de los trabajadores, pero eso no significa ceder el control de una institución clave como la obra social”.
El debate legislativo sobre la creación de OSER promete continuar generando reacciones y posturas enfrentadas en los próximos días, con un trasfondo donde se cruzan intereses gremiales, administrativos y políticos.