El origen: El 8 de marzo no es solo una fecha aleatoria, sino que tiene sus raíces en un evento histórico que marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres. En 1908, en la fábrica Cotton, de Nueva York, mujeres trabajadoras sometidas a condiciones laborales inhumanas, que reclamaban, la reducción de la jornada laboral, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y denunciaban las malas condiciones de trabajo, murieron calcinadas, en un trágico incendio provocado por sus dueños, cobró la vida de 129 de ellas. Este suceso atroz puso de relieve la necesidad urgente de abordar las injusticias que enfrentaban las mujeres en el ámbito laboral y sentó las bases para futuras luchas por la igualdad de género. Estás luchas, fueron conquistando derechos. Y muchos años después, en 1947, durante la primera presidencia de Perón, se aprobó la Ley de Voto Femenino, en nuestro país y en 1951 las mujeres votaron por primera vez.
El acceso al ejercicio del derecho político fue ganar un nuevo espacio de participación, dando origen a la mujer como actora política, Su ingreso a la vida política, no sólo implicó algo sustancial para nosotras, sino que también lo fue para la democracia, haciendo efectiva la igualdad mediante el voto, que es la base de la democracia.
La importancia de la militancia política: En la actualidad, la militancia política desempeña un papel crucial ya que permite a las mujeres influir en las decisiones que afectan sus vidas y las de otras personas. A pesar de los avances, todavía enfrentamos desafíos significativos en la lucha por la igualdad de género. La persistencia de la brecha salarial de género, la violencia machista, la falta de representación política equitativa y otras formas de discriminación muestran que aún queda mucho por hacer. La militancia política femenina es
una herramienta poderosa para abordar estos desafíos y trabajar hacia un mundo más justo e inclusivo para todas las personas.
En conclusión: El 8 de marzo no es solo una oportunidad para reflexionar sobre el compromiso inicial de aquellas mujeres y los logros alcanzados en la lucha, sino que también para reafirmar nuestro compromiso en la lucha diaria, hacernos presente activamente en los ámbitos político para incorporar nuevos temas, perspectivas y formas de ver a la sociedad, enriqueciéndola y mejorando la representatividad de la democracia, además de garantizar la voz de las mujeres que permitirá avanzar hacia sociedades más justas e inclusivas para todos.
Rama Femenina, La 20V
Principios y Valores, Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
Nota de opinion con motivo del «Dia internacional de la Mujer»
El Día Internacional de la Mujer, es más que una simple fecha en el calendario; es un recordatorio de las batallas ganadas y las que aún están por librarse en la búsqueda de la igualdad de género. Este artículo explora los motivos detrás de la conmemoración del 8 de marzo y destaca la importancia de la militancia política en el mundo actual como una herramienta vital para lograr avances significativos en pos de una igualdad verdadera.
Caja de comentarios de Facebook










