La Orquesta-escuela Río de los Pájaros de Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, celebra 14 años de actividad ininterrumpida. Este proyecto, pionero en la región, se consolidó como un espacio de formación y crecimiento cultural, que nunca cesó su labor, ni siquiera durante los difíciles años de la pandemia, cuando la virtualidad se convirtió en la única opción para continuar con la educación musical de los jóvenes. Sin embargo, a pesar de su éxito y trascendencia, la orquesta sigue esperando un reconocimiento institucional que valore y apoye su incansable trabajo de autogestión.
Desde su fundación en 2011, la Orquesta-escuela nació como una iniciativa de los profesores Gastón Pletti y Graciela Bonin, quienes comenzaron a enseñar y ensayar con alumnos en edad escolar. Su primer concierto tuvo lugar el 9 de julio de ese mismo año en el salón de la Escuela N°2 Juan José Viamonte, marcando el inicio de una historia de esfuerzo y dedicación que trascendería los límites de la ciudad. Más tarde, la profesora Carina Arlettaz se sumaría al proyecto, fortaleciendo el trabajo con cuerdas altas y consolidando la formación técnica de los alumnos.
A lo largo de estos 14 años, la Orquesta-escuela ha mantenido una estructura educativa privada, completamente sostenida por el compromiso de las familias y los profesores. Sin embargo, esto no impidió que sus estudiantes se destacaran a nivel nacional e internacional. Varios de ellos fueron convocados para integrar las Orquestas Nacionales Infantiles y Juveniles de Argentina (SOIJAr), y participaron como solistas en conciertos de renombre. Además, fueron parte de encuentros y festivales musicales en diversas ciudades argentinas, como el Festival Línea Cuchilla en Misiones, el Festival Galas del Río en La Paz, y el Congreso Internacional de Educación Artística en Rosario, donde representaron al Sistema Nacional de Orquestas de Argentina.
El repertorio que interpreta la Orquesta-escuela abarca un amplio espectro musical: desde la música sinfónica clásica hasta el tango y el folklore argentino y latinoamericano. Los alumnos han tenido la oportunidad de participar en conciertos y presentaciones en prestigiosos escenarios como el Teatro Coliseo y la Gran Sala del CCK en Buenos Aires, así como en festivales internacionales como el Iguazú en Concierto en 2016 y la Beca Gustavo Dudamel en Ciudad de México en 2018.
Pero la Orquesta-escuela no solo se dedica a la formación de músicos. También es un motor de creación y producción de material didáctico, muchos de cuyos arreglos fueron realizados por Gastón Pletti, y que son utilizados en escuelas e instituciones educativas de la región. La Orquesta ha sido parte de una vasta red cultural que incluye presentaciones en escuelas, instituciones y junto a otras agrupaciones musicales, como la Orquesta de nivel inicial, que trabaja con niños desde los seis años, y la Camerata, que refuerza la educación musical en niveles más avanzados.
Hoy, la Orquesta-escuela Río de los Pájaros sigue creciendo y dejando una huella imborrable en la historia musical de Entre Ríos, con generaciones de jóvenes que, desde su paso por la orquesta, se han formado como estudiantes terciarios, universitarios, trabajadores y muchos de ellos padres y madres de familia. La comunidad uruguayense se ve reflejada en estos jóvenes que, con esfuerzo y amor por la música, han logrado que su orquesta se convierta en un referente cultural en la región.
En este aniversario, se invita a todos a conocer más sobre la Orquesta-escuela a través de sus redes sociales, donde se puede disfrutar del legado de generaciones de jóvenes entrerrianos tocando música sinfónica, que sigue resonando no solo en los escenarios, sino en el corazón de la comunidad.