Los trabajos comenzaron en el bulevar Sansoni, en el acceso a la ciudad, y continuarán próximamente en el bulevar Díaz Vélez.
La importancia de la poda responsable
La poda responsable de palmeras cumple un rol fundamental en la gestión del arbolado urbano. A través de intervenciones planificadas y periódicas, se logra mantener la salud de las especies, prevenir la propagación de plagas y enfermedades, y evitar riesgos asociados a la caída de hojas o ramas secas.
Además de su función estética, estas acciones permiten mejorar la circulación del aire y la luz, favoreciendo el desarrollo equilibrado de los ejemplares. Una poda inadecuada o excesiva, por el contrario, puede debilitar las palmeras y facilitar el ingreso de organismos dañinos, como el picudo rojo, o provocar daños irreversibles en su estructura.
Por ello, el municipio realiza estas tareas con personal capacitado y herramientas adecuadas, priorizando el manejo sustentable del arbolado urbano y el respeto por los tiempos biológicos de cada especie.
¿Qué es el “picudo rojo”?
El Rhynchophorus ferrugineus, comúnmente conocido como picudo rojo, es un insecto que afecta a numerosas especies de palmeras en distintos estados de desarrollo, ocasionándoles graves daños e incluso la muerte.
Originario de Asia tropical, el picudo rojo se ha expandido por varios países y actualmente representa una seria amenaza en la región. En Uruguay, la plaga se encuentra extendida en buena parte del territorio, lo que ha puesto en alerta a las autoridades argentinas.
A raíz de ello, el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) declaró desde fines del año pasado la alerta fitosanitaria nacional, y en abril de este año emitió recomendaciones específicas para prevenir su ingreso y dispersión.
Acciones preventivas en la ciudad
En sintonía con las disposiciones del SENASA, la Municipalidad de Concepción del Uruguay implementó un plan de poda preventiva y monitoreo en las palmeras ubicadas en los principales accesos y bulevares de la ciudad.
Las primeras intervenciones se desarrollan en el tramo comprendido entre el monumento a Urquiza y la rotonda del Cementerio, continuando luego por el bulevar Díaz Vélez.
Dado que se trata de zonas de intensa circulación vehicular, se solicita a los automovilistas circular con precaución y respetar las señales preventivas en los sectores donde trabajan las cuadrillas y maquinarias municipales.
De esta manera, el municipio reafirma su compromiso con la protección del patrimonio vegetal y la conservación ambiental, garantizando que las palmeras —símbolos distintivos del paisaje uruguayense— continúen sanas y seguras para el disfrute de toda la comunidad.











