miércoles, mayo 28, 2025
7.2 C
Concepción del Uruguay
Uruguayenses.comPROVINCIAProvincia y el...

Provincia y el municipio de Paraná avanzan con la compactación de vehículos

La provincia y la Municipalidad de Paraná comenzaron este martes el procedimiento de saneamiento y compactación de vehículos secuestrados y abandonados, con el objetivo de mejorar las condiciones en materia ambiental.

Compartir en:

La actividad se desarrolló en el marco del  Programa Nacional de descontaminación y compactación de vehículos (Prodeco), que impulsa el Ministerio de Seguridad de la Nación. Esta primera etapa se realizó en Paraná, en el depósito de motos de la Policía de Entre Ríos (ex Promin), ubicado en Bajada Grande. Allí, las autoridades recorrieron las instalaciones del predio con miles de motocicletas incautadas y presenciaron la compactación de algunos vehículos. La segunda, tendrá lugar en el Depósito Judicial de La Picada.

En la oportunidad, la vicegobernadora remarcó la importancia de esta iniciativa y el trabajo conjunto entre la Nación, la provincia y la municipalidad para que pueda implementarse en territorio entrerriano: «Es un importante número de motos que no solamente contaminan el medio ambiente, sino también perjudica la salud por roedores o insectos que se acumulan en los depósitos. Con este programa se busca reducir estos perjuicios y también tratar de disminuir los costos para nuestra Policía», expresó.

Por su parte, el ministro Roncaglia expresó su satisfacción por empezar con el  proceso de compactación. «Venimos trabajando en forma conjunta con Nación y el municipio de Paraná, para dar respuesta a una problemática que tiene un fuerte impacto en el ambiente», subrayó, tras apuntar que los vehículos que se compactarán fueron secuestrados por las Fuerzas Federales, provinciales y el municipio, en el marco de diferentes acciones de prevención y seguridad. Destacó que, «más allá de liberar espacio público y reducir la contaminación, lo producido de la venta de la chatarra resultante se destinará al Hospital Materno Infantil San Roque, de Paraná».
En tanto, Argibay Molina precisó que por indicación del Ministerio de Seguridad de la Nación, «tenemos la función de replicar este programa en todo el país. Cualquier municipio o provincia que quiera adherirse puede hacerlo libremente». Además, apuntó que «el producto de la compactación va a una siderurgia, que luego se vende, y una parte va a una entidad de bien público que designa la entidad que solicita el programa, como es en este caso el Hospital San Roque».
A su turno, el jefe de Gabinete del municipio de Paraná, Santiago Halle, indicó que «cuando existen motivos o asuntos comunes en los cuales trabajar, en este caso la prevención, el control, la descontaminación, obviamente nos va a encontrar accionando juntos, porque de esa manera se hacen mejor las cosas». Valoró el esfuerzo de los trabajadores municipales, de la Policía de Entre Ríos también, que contribuye al trabajo en el control de la calle, en la vía pública, y que eso genera o redunda en beneficios para la ciudadanía paranaense.

A cargo de la Municipalidad de Paraná, a través del Programa Nacional se compactará 3.049 motovehículos en la capital provincial y 52 vehículos automotores en La Picada, a cargo del Gobierno provincial.

De la actividad también participaron el jefe de la Policía de Entre Ríos, Claudio González; el secretario de Salud provincial, Daniel Valentinuz, entre otras autoridades.

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img