martes, noviembre 25, 2025
26.7 C
Concepción del Uruguay
Uruguayenses.comCIUDADRefuerzan acciones contra...

Refuerzan acciones contra el dengue en Concepción del Uruguay de cara a la temporada 2025/2026

La Dirección de Salud Ambiental intensifica controles, fumigaciones y campañas de descacharrización para reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Compartir en:

En el marco del Plan Estratégico y Operacional para la Prevención y Control del Dengue 2025/2026, la Dirección de Salud Ambiental de Concepción del Uruguay viene desarrollando una serie de acciones destinadas a frenar la proliferación del Aedes aegypti, mosquito transmisor de la enfermedad.

Desde el Departamento de Monitoreo y Control Ambiental, los equipos municipales continúan con las tareas de control de plagas en espacios públicos, aplicando tratamientos químicos y desinsectación en distintos sectores de la ciudad. Los operativos se concentran especialmente en zonas de alta concurrencia como el Parque de la Ciudad, Zona Joven, playas y las defensas Norte y Sur, utilizando productos aprobados por ANMAT para garantizar seguridad y efectividad.

A estas tareas se suman las acciones de descacharrización, que cada fin de semana incluyen la colocación de volquetes en diversos barrios, rotando su ubicación para abarcar más sectores. Este trabajo apunta a eliminar objetos que puedan acumular agua, ya que incluso pequeñas cantidades permiten el desarrollo de huevos y larvas del mosquito.

Las autoridades remarcan que la prevención comienza en cada hogar, y recuerdan una serie de medidas esenciales para evitar criaderos:

Eliminar recipientes en desuso que puedan acumular agua.

Dar vuelta objetos expuestos a la lluvia como baldes, palanganas o tambores.

Cambiar cada tres días el agua de bebederos de animales y colectores de desagüe, frotando las paredes de los recipientes.

Rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda.

Mantener patios y jardines limpios, desmalezados y sin pastizales altos.

Limpiar canaletas y desagües de techos.

Tapar tanques y recipientes para recolección de agua.

Usar insecticidas con permetrina en ambientes húmedos y oscuros.

Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

Desde el área municipal subrayan que la fumigación en espacios públicos elimina únicamente mosquitos adultos, pero no actúa sobre huevos y larvas, por lo que la participación de los vecinos es fundamental.

Con estas acciones coordinadas, tanto comunitarias como institucionales, Concepción del Uruguay busca adelantarse al período de mayor presencia del mosquito y reducir los riesgos sanitarios durante la próxima temporada.

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img