domingo, agosto 17, 2025
11.8 C
Concepción del Uruguay
Uruguayenses.comCIUDADRepentino traslado del...

Repentino traslado del Encuentro Provincial de Teatro. “Aprovecharon el pedido de aire para llevárselo. Así de simple”

spot_imgspot_img
Compartir en:

El Director de Cultura de Concepción del Uruguay, Cristian Merlo, expresó su malestar por la decisión de trasladar el Encuentro Provincial de Teatro a Paraná.

Por: Matías Dalmazzo

La reciente confirmación de Paraná como sede del Encuentro Entrerriano de Teatro generó controversia en Concepción del Uruguay, ciudad que albergó el evento desde su reactivación en 2019. La decisión, anunciada por la Secretaría de Cultura de la provincia, suscitó críticas por parte de las autoridades municipales, quienes consideran que no se tuvieron en cuenta los esfuerzos realizados para consolidar a Concepción del Uruguay como un referente cultural en la región.

En diálogo con La Calle, el Director de Cultura municipal, Cristian Merlo, manifestó su descontento ante lo que considera una falta de reconocimiento al trabajo realizado por el municipio para revitalizar el encuentro teatral: Merlo destacó durante la entrevista, que desde 2019 se trabajó para posicionar a Concepción del Uruguay como un espacio de encuentro para los artistas y el público teatral de toda la provincia.

La polémica se centra en los motivos que llevaron al gobierno de Entre Ríos a tomar esta decisión, especialmente teniendo en cuenta la trayectoria de Concepción del Uruguay como sede del evento. Merlo aseguró que se aprovechó un pedido de postergación por parte del municipio, para trasladar el encuentro a Paraná. Esta situación generó interrogantes sobre el futuro del evento.

-¿Cuáles fueron los motivos que llevaron a la decisión de trasladar el Encuentro Provincial de Teatro a la ciudad de Paraná, considerando que Concepción del Uruguay ha sido sede durante 40 años?

-Te hago una corrección;  el encuentro de teatro no se hizo 40 años en Concepción,  el encuentro es itinerante. Gira por toda la provincia y en un momento dejo de hacerse. En 2019, después de 8 años que no se hacía, me reuní con la Secretaría de Cultura de la provincia de aquel momento, lo resucitamos y por supuesto lo trajimos a nuestra ciudad.

Desde el 2019 se hacía la sede aquí, pero en algún momento tendría que volver a girar. Por supuesto que no nos chupamos el dedo, discúlpame la expresión; y en el momento que se lo podían llevar lo harían. Nosotros pedimos cambiar la fecha, ya que tenemos algunos eventos como la feria de la palabra entre otros en estos días; y como en cultura, como en tantos otros temas, la municipalidad invierte sola porque ni provincia ni nación acompañan, en cultura nada de nada, pedimos retrasar la fecha que inicialmente era 22, 23 y 24 de agosto.

Esto vino al pelo para que con el guante blanco del capitán se apodere del trabajo de años que hizo Concepción del Uruguay. Tendría mucho más para decir, pero no quiero ser tan extenso. Este año es la edición número 40, pero se hace quizás hace más de 50 años atrás; pero se ha ido interrumpiendo.

-¿Cómo tomó el municipio esta decisión, teniendo en cuenta la importancia cultural y turística que representa este evento para la ciudad?

-Nosotros, como municipalidad tenemos el compromiso y la convicción de llevar adelante la bandera de la cultura y defenderla hasta incluso en estos tiempos; donde nos dejan sin aire, pero mientras respiremos defenderemos el movimiento cultural; ya sea teatro, música, danza y todo lo que hace a la cultura en general. Haremos nuestros propios encuentros y ojalá así nazca un movimiento que sea de aquí, aunque nos visiten de afuera nadie nos pueda robar.

-¿Qué gestiones realizó el municipio para intentar mantener la sede del Encuentro en Concepción del Uruguay?

-Repito que el encuentro es provincial y le pertenece a la provincia entera, justamente el encuentro debe girar, pero aquí las intenciones no fueron de federalismo, sino justamente lo contrario; se apoderaron quienes deben compartirlo.

Cabe aclarar que la Municipalidad de Concepción del Uruguay siempre aportó no sólo la logística, sino mucho más dinero que la provincia; cuando si el encuentro es provincial debería ser al revés. En este caso, la municipalidad siempre aportó mucho más que la provincia para sostener el encuentro. Mientras estuvo aquí como sede, nosotros no nos bajamos. Ssolicitamos retrasar un poquito la fecha, porque nos ahogamos si sale todo de la misma billetera. Aprovecharon el pedido de aire para llevárselo. Así de simple.

-¿Qué impacto económico y cultural se estima que tendrá la pérdida de este evento para la ciudad?

-Como bien sabemos los que hacemos cultura de toda la vida, no deja de ser un movimiento social; la ciudad se mueve en esos días en sus reservas de alojamiento, gastronomía y todos los servicios que pueden prestarse, desde el kiosco hasta el colectivo.

No es solo lo que sucede arriba del escenario. Ese es claramente el impacto. Culturalmente, nosotros generaremos con o sin el acompañamiento de provincia, si total ellos ponían el nombre y nosotros el trabajo y la plata,. Será más o menos lo mismo para adelante en el movimiento, solo que tendremos un encuentro que lleve nuestro nombre; quizás el de algún artista nuestro.

-¿Qué medidas se están tomando para mitigar este impacto y promover otras actividades culturales en Concepción del Uruguay?

Las medidas a tomar son justamente seguir generando y defender lo nuestro, haciendo y no diciendo. Para la foto estamos todos y los aplausos son hermosos; pero el trabajo de fondo de este encuentro es inmenso y lo hacemos desde aquí, al menos en este tiempo que pudimos sostener la sede.

¿Sabes que es lo más grandioso? Que no está solo comprometida la municipalidad,  sino que cada teatrero y teatrera de nuestra ciudad se pone a trabajar para que esto sea una vidriera regional. Ellos merecen que sigamos adelante y que podamos encontrar el propio nombre, para un movimiento que ya realizábamos y donde al momento de inaugurar la primera noche aparecía el capitán para la foto; sin plata y sin trabajo. No dejará de ser un poco de justicia, crear el propio encuentro para que nadie más venga a robarnos el aplauso.

-¿Cómo se asegura que los artistas y el público de Concepción del Uruguay sigan teniendo una participación activa en el Encuentro, a pesar de su traslado a Paraná?

-El público y los artistas no pierden nada, al contrario, ganarán identidad. Como bien te expresaba en la respuesta anterior, el movimiento era realizado por la municipalidad y por nuestros aristas. De hecho, entre abril y mayo, nuestros teatreros realizan un encuentro local de teatro que irá creciendo poco a poco; ya que creo que hay suficiente talento concepcionero para andar regalando trabajo a los que encuentran la oportunidad de seguir fingiendo que hacen, diciendo que generan y solo son decidores. Res non verba.

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img