Del encuentro llevado a cabo en el Salón de Acuerdo del STJ, participó la presidenta de la Sala Civil y Comercial del STJ, vocal Gisela Schumacher; el director ejecutivo de ATER, Jesús Rafael Korell.
Además, por ATER estuvieron: el director de Integración de Sistemas Informáticos, Aldo Sigura; la directora de Asuntos Jurídicos, María Liz Rodríguez Arestico y el integrante del equipo de la dirección ejecutiva , Javier Orlando Pereyra.
Por el Poder Judicial, el juez de Primera Instancia, Ignaco Basaldúa; la secretaria de Superintendencia N°1, Elena Salomón; la secretaria del Programa de Gestión Judicial del STJ, María Josefina Aguirre y el director de Informática del STJ, Omar Pagliotto.
Se destacaron los resultados obtenidos a la fecha, a partir de la implementación del programa, en el Juzgado Civil y Comercial Nº 10 de Paraná, en octubre de 2023.
La finalidad del encuentro fue acordar aspectos prácticos para la continuidad y ampliación del programa a otros organismos judiciales.
El referido programa consiste en utilizar herramientas de automatización de procesos y manejo coordinado de bases de datos. Esto permitió que los apremios fiscales puedan tramitarse de modo más eficiente, estandarizado, y con ahorro significativo de tiempo, lo que se logró, además, sin ningún costo.
A modo de ejemplo, lo que antes de la implementación se realizaba en ocho pasos, ahora se simplificó en uno solo.
A la fecha, los resultados obtenidos fueron exitosos lográndose en tiempo récord (1 mes lo que antes oscilaba entre los 6/12 meses) el dictado de las sentencias monitorias en cada proceso individual. De 141 causas iniciadas al 22 de septiembre de 2023 (listado=foja cero) al día 23 de octubre del mismo año se dictaron 90 sentencias monitorias.