martes, julio 8, 2025
16.7 C
Concepción del Uruguay
Uruguayenses.comPAÍSRutas abandonadas, fondos...

Rutas abandonadas, fondos desviados y vidas en riesgo: la grave advertencia de Katopodis

El funcionario bonaerense acusó al Ejecutivo de usar recursos de infraestructura para especulación financiera y presentó una denuncia penal contra el Gobierno nacional.

spot_imgspot_img
Compartir en:

La denuncia de Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires, expone una de las aristas más sensibles del actual conflicto entre Nación y provincias: el abandono de la infraestructura vial y el presunto desvío de fondos públicos destinados a obras estratégicas. “Lo que está en juego es la vida de la gente”, advirtió el funcionario, en una entrevista con la AM 750, donde detalló una serie de maniobras del Gobierno nacional que, según afirma, ponen en riesgo no solo el desarrollo económico, sino también la seguridad de millones de argentinos.

Katopodis apuntó directamente al presidente Javier Milei y a su política de ajuste, que —asegura— ha paralizado las obras públicas en todo el país. A su juicio, esa decisión responde a una estrategia deliberada de concentración de recursos: “La Nación se está quedando con los peajes y los fondos del impuesto a los combustibles que, por ley, deben destinarse a la red vial. Estamos hablando de tres billones de pesos que deberían estar financiando rutas y caminos, pero que se han desviado a la timba financiera”.

Según el ministro, ese vaciamiento no solo significa el freno de proyectos en marcha, sino un retroceso estructural para el país. “Volver a recuperar lo que se abandona hoy va a costar mucho más tiempo y recursos que lo que hubiera significado una inversión sostenida. Y mientras tanto, la gente se arriesga todos los días en rutas deterioradas y sin mantenimiento”.

La denuncia ya tomó cauce formal. Katopodis detalló que primero se elevó un reclamo administrativo ante el Ministerio de Economía en marzo de este año. Luego, tras una reunión con intendentes de diversas provincias, se presentó una demanda penal por presunta administración fraudulenta e incumplimiento de deberes de funcionario público.

Además, advirtió sobre un efecto colateral que ya se siente en todo el territorio: ante la falta de mantenimiento en rutas nacionales, hay un creciente desvío del tránsito pesado a las rutas provinciales, que no están preparadas para soportar ese volumen. “Eso genera un deterioro mucho mayor y obliga a las provincias a asumir un esfuerzo que no les corresponde”, subrayó.

Pero más allá del plano institucional, Katopodis dejó también un mensaje político. Convencido de que el actual modelo económico del Gobierno “no tiene destino”, llamó al peronismo a reorganizarse con un mensaje unificado. “Tenemos que convocar a los bonaerenses con claridad. Muchos están esperando que les expliquemos cómo vamos a enfrentar a Milei”, dijo. Y pidió evitar estrategias fragmentadas de oposición: “La unidad es clave. No puede haber tres o cuatro caminos para confrontar este modelo”.

El funcionario consideró que la reunión de este lunes entre gobernadores y el gobernador Axel Kicillof marcó un punto de inflexión: “Son los mismos que hasta hace poco firmaban acuerdos con el Poder Ejecutivo, y ahora están parados del mismo lado en el reclamo por los fondos”.

Así, Katopodis concluyó con una definición que resume su mirada: “No hay desarrollo, no hay destino, sin rutas”. Su advertencia resuena con fuerza en un momento en que la tensión entre Nación y provincias escala, y la falta de inversión en infraestructura comienza a cobrar un costo no solo económico, sino humano. (Uruguayenses)

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img