sábado, mayo 10, 2025
16.1 C
Concepción del Uruguay
Uruguayenses.comCIUDADSauret reivindica el...

Sauret reivindica el legado de Urquiza y la historia federal

El Dr. Héctor Sauret reivindica el legado de Urquiza y la historia federal en una charla en Concepción del Uruguay

Compartir en:

En una disertación en la histórica Casa de Almada, el rector de la Universidad de Concepción del Uruguay, Dr. Héctor César Sauret, abordó con mirada actual el pronunciamiento de Justo José de Urquiza del 1º de mayo de 1851, destacándolo como uno de los actos fundacionales de la Nación Argentina moderna y federal.

El evento, organizado con apoyo del gobierno provincial y moderado por el secretario de Justicia de Entre Ríos, Dr. Martín Acevedo Domínguez, reunió a académicos, historiadores y autoridades para reflexionar sobre el rol que tuvo Urquiza en la construcción institucional del país, particularmente en el impulso de la Constitución Nacional de 1853.

“El pronunciamiento de Urquiza no fue solo un acto de valentía ante el poder de Rosas, fue un acto de visión de Estado. Urquiza entendió que el país estaba listo para constituirse como república federal con un sistema judicial autónomo, una economía integrada y un marco constitucional moderno”, expresó Sauret.

Durante su intervención, el rector también abordó el papel del Colegio del Uruguay, fundado por Urquiza en 1849 como semillero de líderes y juristas, donde destacó la influencia vasca en sus inicios, mencionando especialmente al rector Alberto Larroque, oriundo de Bayona, quien institucionalizó la enseñanza del derecho en el país.

El Dr. Sauret no esquivó los temas más controvertidos: la batalla de Pavón, el repliegue político de Urquiza y su posterior asesinato en 1870. Enfatizó que la historia ha sido injusta con su figura, especialmente en Entre Ríos, donde aún se siente la marca del “magnicidio que selló el declive de la provincia, que pasó de tener el segundo producto bruto del país a ocupar hoy uno de los últimos lugares”.

“El desafío de hoy es rescatar la historia con una mirada completa, sin exclusiones, reconociendo que entre San Martín y Urquiza está la bisagra que permitió la existencia del país que hoy habitamos”, concluyó Sauret.

La actividad formó parte de un ciclo de conferencias que busca rescatar episodios claves de la historia nacional desde una perspectiva federal, institucional y educativa, con fuerte presencia de la identidad vasca y su legado en la región. Nota en FM -105.7 Utn con el Dr.Borras/Oro Verde-.

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img