viernes, julio 25, 2025
15 C
Concepción del Uruguay

Se apaga una radio, se apaga una voz: cierra Radio Ciudadana en Concordia

Con el respaldo del bloque oficialista, el Concejo Deliberante de Concordia aprobó este jueves el cierre definitivo de Radio Ciudadana, la emisora pública municipal que durante años sostuvo la voz de la comunidad, promovió la cultura popular y garantizó el acceso a la información local.

spot_imgspot_img
Compartir en:

El proyecto fue impulsado por el concejal Felipe Sastre y contó con el respaldo del oficialismo alineado con el intendente Francisco Azcué, quien ya había anticipado su intención de cerrar Radio Ciudadana como parte de un plan de ajuste presupuestario en el municipio.

Desde el Ejecutivo local confirmaron que los trabajadores y trabajadoras de la emisora serán reubicados en otras áreas municipales, aunque no se brindaron precisiones sobre las nuevas funciones ni sobre si mantendrán tareas vinculadas a la comunicación.

La medida generó un inmediato rechazo por parte de empleados del medio, referentes sociales y culturales, docentes, artistas y organizaciones que históricamente encontraron en la emisora un canal para difundir sus voces y proyectos.

Un micrófono para la comunidad

Radio Ciudadana no era simplemente un medio de comunicación institucional. Desde su creación, tuvo como objetivo amplificar las voces de sectores históricamente postergados y promover la participación ciudadana.

Durante años, la emisora fue un espacio plural que albergó proyectos escolares, ciclos educativos, programas culturales, espacios barriales, voces de pueblos originarios, organizaciones sociales y artistas locales sin cabida en los medios comerciales.

Más que una radio, funcionaba como una herramienta de integración, un territorio compartido y construido colectivamente por una comunidad diversa.

“La radio pública no era un gasto, era un derecho. Cerrar Radio Ciudadana es una forma de censura disfrazada de austeridad”, expresó uno de sus trabajadores, que prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias.

Un cierre con fuerte carga simbólica

Para muchos, la decisión no obedece únicamente a motivos económicos, sino que representa un retroceso en términos de política pública y una señal preocupante: el desmantelamiento de un espacio donde convivían voces diversas, críticas y plurales, en un contexto donde se consolidan discursos únicos.

Desde sectores opositores, gremios de prensa y organizaciones comunitarias, se cuestionó la falta de debate público y la ausencia total de instancias de participación ciudadana en torno a una medida que afecta directamente a la comunidad.

“No hubo diálogo, ni consulta con quienes hacían la radio ni con sus oyentes. Fue una decisión a puertas cerradas que deja sin voz a mucha gente”, señalaron desde un colectivo de radios comunitarias.

Lo que se pierde

El cierre de Radio Ciudadana implica la desaparición de un archivo sonoro invaluable, construido con entrevistas, registros culturales, coberturas ciudadanas y producción local. Pero además, supone el desmantelamiento de una política de comunicación comunitaria que articulaba con escuelas, barrios, colectivos artísticos y organizaciones sociales.

Aunque el municipio garantizó la reubicación del personal, persisten las dudas sobre si podrán continuar ejerciendo funciones vinculadas a su vocación y experiencia en el ámbito comunicacional.

Un modelo en retirada

Concordia se suma así a otras ciudades del país donde, en los últimos meses, se ha avanzado en el cierre o vaciamiento de medios públicos locales. Una tendencia que, bajo el discurso de la “eficiencia” y el “gasto innecesario”, recorta espacios que no responden a intereses comerciales y deja fuera del espectro mediático a voces e identidades diversas.

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img