jueves, noviembre 20, 2025
29.4 C
Concepción del Uruguay
Uruguayenses.comAMBIENTESe prohíben todas...

Se prohíben todas las quemas entre diciembre y febrero en Entre Ríos

La Secretaría de Ambiente dictó la Resolución Nº 1685/2025, que establece una veda total entre el 1 de diciembre y el 28 de febrero

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Compartir en:

La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos dispuso una prohibición total de quemas en toda la provincia desde el 1º de diciembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026, mediante la Resolución Nº 1685, firmada el 18 de noviembre de 2025. La medida se fundamenta en las condiciones climáticas extremas previstas para el verano, con una combinación de sequía, altas temperaturas y la posible entrada en un período “La Niña”.

Los fundamentos de la medida

En los considerandos, la Secretaría señala que la provincia atraviesa “la estación más seca y cálida del año”, con un “elevado índice de peligro de incendios” y un escenario meteorológico que aumenta el riesgo incluso para las quemas controladas.

El organismo recuerda que la Ley Provincial Nº 9.868 faculta a la autoridad ambiental a establecer restricciones para prevenir incendios rurales y forestales. Además, advierte que episodios recientes de fuego “han ocasionado pérdidas de bosque nativo, pastizales y biodiversidad, y ponen en riesgo la integridad de distintas formas de vida”.

Qué establece la Resolución Nº 1685/2025

El núcleo de la disposición queda detallado en su articulado:

Artículo 1°:Prohibir las quemas en cualquiera de sus variantes por el plazo que corre desde el 01 de diciembre de 2025 y el 28 de febrero de 2026”.
Artículo 2°: Se aclara que solo podrán autorizarse quemas en casos excepcionales, previa evaluación técnica y autorización expresa de la Secretaría.
Artículo 3°: Si las condiciones climáticas modifican el período de veda, los cambios serán informados a la opinión pública mediante los medios de comunicación.
Artículo 4°: Los incumplimientos serán sancionados según lo establecido en el Decreto Provincial Nº 3186/09.
Artículo 5°: Ordena registrar, comunicar, publicar y archivar la norma.

Un verano bajo máxima alerta

La provincia busca anticiparse a una temporada marcada por un elevado riesgo de incendios, reforzando la prevención y evitando el uso del fuego en un contexto climático crítico. La prohibición funciona como una estrategia para proteger ecosistemas, actividades productivas y comunidades rurales.

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img