miércoles, octubre 1, 2025
26.1 C
Concepción del Uruguay

Se realizó una prueba pastoril en Concepción del Uruguay que busca mejorar la calidad ganadera en Entre Ríos

Se concretó en el Estación Experimental Agropecuaria INTA de Concepción del Uruguay una nueva edición de la Prueba Pastoril de Crecimiento y Desarrollo de la raza ganadera Hereford. Se trata de una iniciativa que expresa la integración de los sectores públicos y privados destinada a mejorar la calidad de la producción de vacunos en Entre Ríos.

spot_imgspot_img
Compartir en:

La instancia, que dura aproximadamente 15 meses y mide el potencial de toros y vaquillas bajo iguales condiciones ambientales, se llevó a cabo con la participación de productores cabañeros entrerrianos ligados a la Asociación de Criadores de Hereford, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); y el Ministerio de Desarrollo Económico provincial.

 

El director de Producción Animal de la provincia, Martín Sieber, señaló que «trabajamos en el fortalecimiento institucional de manera constante; y en este caso, la prueba apunta a sumar conocimientos a partir de mediciones específicas». Apuntó que «la estadía para la evaluación de los animales va desde el destete; es una de las más largas, y toda esa labor técnica y científica está a cargo de especialistas de INTA Concepción del Uruguay».

 

En un marco de gran participación de productores, Sebastián Vittone, experto de la Experimental, puntualizó que los ejemplares evaluados se remataron en el mismo predio de INTA y los compradores accedieron a todas evaluaciones. En concreto, expertos evalúan el desempeño reproductivo y fenotípico de animales de diferentes cabañas de la región. El objetivo es crear índices y proporcionar información para tomar mejores decisiones a campo.

 

La especialista de INTA María Eugenia Munilla señaló que «este estudio le permite al sector privado obtener información nueva y actualizada sobre sus rodeos. Además, ponemos en valor datos que tienen muchos años de desarrollo, como la importancia de una buena alimentación desde los primeros estadios de vida del ternero, recurso forrajero adecuado, antecedentes del animal y peso al destete».

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img