Valentina Olguín, una joven influencer y cantante de 26 años nacida en Santiago del Estero, quedó envuelta en una seria polémica tras ser denunciada en la Justicia Federal por el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo. El mandatario la acusa de haber utilizado su CUIT para importar ropa del exterior y revenderla a través de un emprendimiento personal.
La denuncia no se limita solo a Jaldo. Se sospecha que Olguín también habría utilizado los datos fiscales de otros cuatro gobernadores provinciales: Axel Kicillof (Buenos Aires), Claudio Poggi (San Luis), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
Olguín, conocida por haber formado parte de la banda de cumbia uruguaya Dame 5 en 2016 y por su carrera como solista, también es una figura destacada en redes sociales, con más de 400 mil seguidores en Instagram. Desde hace unos cinco años, lleva adelante un negocio de venta de ropa importada, mayormente prendas de alta gama compradas a través de la tienda estadounidense Revolve.
Según información publicada por el diario El Liberal, Olguín comenzó su emprendimiento en 2022 utilizando su propio CUIT para importar ropa mediante el sistema de courier, que tiene menos restricciones aduaneras. Sin embargo, al superar el cupo anual de 5.000 dólares autorizado por la AFIP, comenzó a recurrir a los datos de familiares, amigos y, finalmente, a identidades públicas.
La maniobra quedó al descubierto cuando el gobernador tucumano detectó la llegada de paquetes a su nombre. «Inmediatamente hice la denuncia en la Aduana, en ARCA y en la Justicia Federal. Esto le puede pasar a cualquiera», declaró Jaldo en conferencia de prensa. Y agregó: «No usaron mi plata ni mi tarjeta, pero usaron mi nombre y mis datos para operar ilegalmente. Esto no lo hizo una sola persona. Hay asesoramiento detrás».
La causa está en manos del juez federal José Manuel Díaz Vélez y del fiscal José Agustín Chit, titular de la Fiscalía Federal 3 de Tucumán. En su declaración indagatoria, según el portal eldocetv, Olguín aseguró que obtuvo los datos fiscales por internet y que los utilizó al quedarse sin cupo de importación.
La investigación judicial avanza sobre posibles delitos federales como falsificación de documentos públicos, evasión fiscal y uso indebido de datos fiscales protegidos. Uno de los domicilios vinculados a Olguín, ubicado en el barrio porteño de Núñez, fue allanado, y se incautaron dispositivos electrónicos.
Desde su entorno aseguran que la causa no es nueva y que no entienden por qué salió ahora a la luz. “Ella está a disposición de la Justicia y tiene intención de reparar el daño. Se presentó a cada llamado judicial”, explicaron fuentes cercanas. También remarcaron que Olguín no sabía que estaba cometiendo un delito y que se encuentra «muy arrepentida y plenamente consciente de la gravedad del asunto».