miércoles, octubre 1, 2025
26.1 C
Concepción del Uruguay
Uruguayenses.comCIUDADVíctima de la...

Víctima de la dictadura del ‘66: su hijo denuncia torturas ante la Justicia Federal en Concepción del Uruguay

Un hijo de un ex preso político presentó su testimonio en la Fiscalía Federal de Concepción del Uruguay

spot_imgspot_img
Compartir en:

El pasado 22 de septiembre de 2025, Carlos Jaime Hartwig, ingeniero, abogado y perito judicial laboral, se presentó en la Fiscalía Federal de Primera Instancia de Concepción del Uruguay para denunciar formalmente los padecimientos sufridos por su padre como preso político durante la dictadura militar iniciada en 1966 en Argentina.

En su presentación, Hartwig relató que su padre fue arrestado por razones políticas, específicamente por su militancia comunista, y trasladado a la cárcel de Concepción del Uruguay junto con otras 14 personas. Allí, según su testimonio, fue torturado y sometido a tratos crueles: encerrado en mazmorras de apenas un metro por dos, sin luz, con una banqueta de cemento y una puerta blindada. Además, contó que su padre fue golpeado, torturado con agua helada en invierno y sometido a condiciones infrahumanas.

Reconoció a su torturador

Uno de los episodios más impactantes de la denuncia es el relato de un encuentro posterior con uno de sus torturadores. Según Hartwig, su padre reconoció a uno de los policías que lo había maltratado al salir de prisión, frente a la terminal de ómnibus de la ciudad. Pese al reconocimiento, eligió no tomar represalias.

Como consecuencia de las torturas y la prisión política, el padre de Hartwig desarrolló un cuadro de esquizofrenia paranoide, por el que fue internado en varias instituciones psiquiátricas de la provincia: el Hospital Felipe Heras de Concordia, el hospital Roballos y el PALAS en Paraná, y un centro psiquiátrico en la ciudad de Federal, actualmente convertido en una cárcel de máxima seguridad, donde –según el denunciante– todavía se alojan pacientes con enfermedades mentales.

El operativo y la memoria familiar

Hartwig también recordó el momento del operativo en el que detuvieron a sus padres, cuando él era un niño. Según su testimonio, fue durante un almuerzo en casa de su abuela, cerca del 9 de julio de 1966. “Entró mi hermano corriendo por el pasillo gritando: ‘¡Yankis hijos de puta! A papá y mamá los llevan a Vietnam’. Afuera había dos jeeps verdes del Ejército o de la Policía”, relató.

Su madre fue liberada esa misma noche. Su padre, no.

Durante el operativo, las fuerzas de seguridad desmantelaron toda la casa, incluyendo la biblioteca familiar. Con el tiempo, y tras gestiones ante el Juzgado Federal, recuperaron los libros y otros elementos personales. Las armas encontradas durante el allanamiento quedaron bajo custodia judicial.

La denuncia fue presentada junto con documentación respaldatoria, incluyendo el expediente judicial N° 32.541 del 12 de julio de 1966, caratulado “Cerrudo, José Tomás y otros s/ presunta violación al Estatuto de la Revolución Argentina y tenencia de armas prohibidas”, en el cual figura su padre. (Uruguayenses)

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img