jueves, abril 3, 2025
26.1 C
Concepción del Uruguay
Uruguayenses.comCIUDAD¡VIVA LA PATRIA!...

¡VIVA LA PATRIA! Por Juan Martín Garay

Compartir en:

Cada 2 de abril se nos moviliza el alma y la sangre que corre por nuestras venas se siente estremecer al dejarse llevar por el sentimiento nacional y patriótico que anida en cada uno de nosotros. Así es que todos los años conmemoramos un nuevo aniversario del “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”.

Pasan los años y cada 2 de Abril nos obliga más que nunca a reflexionar respecto de que esta fecha no sea considerada una más del calendario de feriados nacionales. Por eso debemos hacer el compromiso moral y patriótico de encarar todos juntos una tarea educativa y “malvinizadora”. Por que sencillamente nadie puede cuidar lo que no conoce y mucho menos amarlo hasta el punto de defenderlo con todo lo que esté a su alcance.

El “Uruguayense” Rivero

El “Gaucho” Rivero y sus hombres adquirieron una dimensión mítica, expresada en el sentimiento nacional, cuando en 1833 tomaron la comandancia de las Islas Malvinas durante cinco meses. Según José María Rosa y Fermín Chávez, este grupo de compatriotas “izaron el pabellón nacional, en un acto de sentida reivindicación de la soberanía. De este modo, consiguieron que la bandera inglesa no flameara en las islas entre el 26 agosto de 1833 y el 10 de enero de 1834. A principios de 1834 arribó el buque de guerra ingles Challenger, que tomó el control de las islas y apresó a los patriotas, Rivero fue el último en entregarse, el 18 de marzo de 1834”.

Para el revisionismo histórico este accionar constituye un ejemplo del “compromiso incondicional de los sectores populares rioplatenses con la causa de la soberanía y la independencia nacional”. Cuentan los historiadores que “este peón de estancia convertido en héroe nacional y sus hombres fueron deportados a Montevideo. Una vez liberado, y retornado en al territorio nacional, Rivero se integró a los ejércitos de la Confederación Argentina, estimándose que habría muerto combatiendo a ingleses y franceses en la Batalla de la Vuelta de Obligado, el 20 de Noviembre de 1845”.

En el pago chico

En nuestra ciudad hemos tenido en claro que ningún acto ni homenaje estarán jamás a la altura del sacrificio, ni tendrán la grandeza de estos patriotas; por eso como Pueblo les damos siempre el respeto y valoración que se merecen nuestros héroes de Malvinas.

Vecinas y vecinos, destaquemos el enorme coraje que tuvieron estas personas y lo que hicieron en Malvinas por todos nosotros, por la Patria y por Malvinas. Reconozcamos la valentía de quienes fueron a defender nuestra soberanía, dándolo todo por todos nosotros, incluso hasta el punto de perder la vida.

Soberanía

Hay un dato muy particular y poco mencionado por quienes escriben nuestra historia, sepan ustedes que a la guerra no sólo fueron varones, también fueron mujeres. Por eso es necesario acompañar la tarea que hacen hoy día los veteranos y veteranas de Malvinas junto a sus familiares y los familiares de los caídos, aquellos que se quedaron custodiando nuestras Islas, todos reclamando ser reconocidos y visualizados.

Por respeto a ellos, tenemos que insistir por las vías legales y de la paz en recuperar la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas. En algún momento la racionalidad se deberá imponer sobre la sangre antes derramada, para volver a tener bajo nuestro dominio lo que por derecho nos pertenece.

Valores

En esta fecha hay dos grandes Valores que nos atraviesan, la vida y la soberanía: la vida nos viene dada, es un regalo, e incluso hay quienes la ofrecen por su Patria, en cambio la soberanía se proclama, se conquista y se defiende.

No claudiquemos jamás, sigamos firmes, de pie y sólo de rodillas para volver a besar el suelo argentino en Malvinas. No bajemos los brazos hasta ver flameando nuevamente la bandera Argentina sobre nuestras islas. Tengamos presente que las Islas Malvinas fueron, son y serán eternamente argentinas, ¡Viva la Patria!

(*) Abogado. Concejal 2023-2027. Vicepresidente 1° HCD. Presidente del Bloque Concejales PJ 2023-2027. Apoderado del Consejo Departamental PJ Uruguay. Congresal Provincial PJ ER. Secretario de Gobierno 2019-2023. Concejal 2015-2019. Presidente del Bloque Concejales PJ 2017-2019. Presidente Comisión Hacienda y Presupuesto 2015-2019. Decano del Colegio Mayor Universitario de Santa Fe 2003-2004.-

Caja de comentarios de Facebook

Compartir en:
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img