El encuentro, encabezado por el Intendente Daniel Benítez y su equipo de trabajo, tuvo como objetivo principal contemplar la posibilidad de reactivar el proyecto de termas en la localidad.
Durante la reunión, se discutieron los detalles y las viabilidades del proyecto, que ha sido de interés comunitario durante varios años sin haber logrado materializarse. Posteriormente, los miembros del Directorio del Errter, acompañados por el Dr. Daniel Mársico y el Ing. Gabriel Chichi del Área Técnica del Ente, realizaron una visita al predio donde se planea realizar una perforación para captar aguas termales.
El Dr. Mársico y el Ing. Chichi brindaron sus apreciaciones técnicas sobre la localización, destacando aspectos cruciales para la ejecución del proyecto. Su análisis es fundamental para garantizar que la perforación y la captación de las aguas termales se realicen de manera eficiente y sostenible.
El Directorio del Errter expresó su firme compromiso al Intendente Benítez y a sus funcionarios de proporcionar todo el apoyo legal y técnico necesario para hacer realidad el anhelado proyecto termal en Puerto Yeruá. Este respaldo incluye la asistencia en los procedimientos legales, técnicos y administrativos requeridos para avanzar con la iniciativa.
La reactivación del proyecto termal en Puerto Yeruá representa una oportunidad significativa para el desarrollo turístico y económico de la localidad. Las autoridades locales y del Errter confían en que, con la colaboración y el esfuerzo conjunto, se pueda concretar este proyecto que ha generado expectativas positivas en la comunidad.
El compromiso del Errter y la determinación del gobierno local marcan un paso importante hacia la posible realización de un complejo termal que no solo impulsará el turismo, sino que también contribuirá al bienestar y desarrollo económico de Puerto Yeruá.