El bloque de concejales “Juntos por Uruguay” del Partido Justicialista presentó una serie de ordenanzas que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Concepción del Uruguay, abordando diversos temas clave para la ciudad. A continuación, se detallan algunas de las iniciativas más destacadas:
Ciudad Cardioasistida – Ordenanza N° 11.479
La normativa sancionada crea el Sistema Integral de Eventos de Muerte Súbita en Espacios Públicos y Privados con Acceso Público. El objetivo es convertir a Concepción del Uruguay en una «Ciudad Cardioasistida», siguiendo los lineamientos establecidos por la Ley Nacional N° 27.159. Este sistema busca brindar asistencia inmediata en casos de muerte súbita, mejorando la respuesta ante emergencias cardíacas.
Limpieza de Terrenos Privados – Ordenanza N° 11.520
Con el fin de mejorar la salud y el ambiente, esta ordenanza obliga a los propietarios de terrenos privados a mantener las veredas, aceras, y zonas comunes libres de residuos, suciedad, hierbas y maleza. La medida tiene como propósito prevenir problemas de salud pública y mejorar la estética urbana.
Programa de Concientización sobre Ludopatías – Ordenanza N° 11.482
Esta iniciativa crea un programa municipal para sensibilizar y concientizar a la población sobre las ludopatías, dirigido especialmente a niños, niñas, adolescentes y sus familias. El programa busca proteger la salud emocional de los ciudadanos y prevenir los efectos negativos del juego compulsivo.
Mujeres Construyendo Futuro – Ordenanza N° 11.537
En el marco de la lucha por la equidad de género, se crea el programa “Mujeres Construyendo Futuro”, que tiene como objetivo fomentar la participación activa de las mujeres en diversas áreas de la comunidad, con un enfoque transversal e intergeneracional.
Guarderías Caninas y Felinas – Ordenanza N° 11.551
Para resguardar la integridad de los animales, se regula la actividad de criaderos, guarderías, peluquerías y paseadores de perros y gatos en toda la jurisdicción de la Municipalidad. Esta ordenanza busca mejorar las condiciones de cuidado y protección de los animales no humanos en la ciudad.
Patrimonio Histórico y Cultural – Ordenanza N° 11.512
Esta ordenanza declara de interés cultural el cuadro histórico de la Batalla de Caseros, un evento clave en la historia argentina. El cuadro, que se encuentra en el Archivo General del municipio, será preservado como parte del patrimonio histórico y cultural de Concepción del Uruguay.
Entornos Saludables – Ordenanza N° 11.532
En concordancia con la Ley Nacional N° 27.642, que promueve la alimentación saludable, esta normativa busca fomentar hábitos de vida saludables en espacios comunitarios, escuelas y clubes deportivos. La ordenanza tiene como objetivo reducir la prevalencia de enfermedades relacionadas con una mala alimentación.
Deporte Adaptado – Ordenanza N° 11.570
La Municipalidad de Concepción del Uruguay lanzó un programa integral para promover la actividad física y el deporte adaptado. La iniciativa busca garantizar la inclusión y accesibilidad de personas con discapacidad en los espacios deportivos, tanto públicos como privados.
Mesa Intersectorial de Salud – Ordenanza N° 11.564
Esta ordenanza crea una mesa consultiva de salud con actores locales públicos y privados para optimizar el sistema de salud en la ciudad. La idea es coordinar esfuerzos entre diversas instituciones para mejorar la atención sanitaria de los vecinos.
Reconocimientos y Distinciones
El bloque “Juntos por Uruguay” también presentó varias distinciones a ciudadanos destacados en diversos campos. Entre ellas, se otorgan títulos de “Uruguayenses Sobresalientes” a personas como Milagros Victoria Pereyra, Valentino Albano Velázquez, Pedro Agustín Ratto, Vito Reniero y Alan Nielsen, en reconocimiento a sus logros en el deporte y otras áreas.
Otras Iniciativas
Además, el bloque propuso medidas relacionadas con la seguridad, la reactivación de obras públicas y la protección del patrimonio histórico. Entre ellas, se encuentran resoluciones sobre el repudio a actos intimidatorios contra docentes, el 30° aniversario de la Reforma Constitucional, y la reactivación del servicio ferroviario en la región.
Estas nuevas ordenanzas buscan promover el bienestar social, la inclusión, la protección del medio ambiente y la preservación del patrimonio, contribuyendo al desarrollo integral de Concepción del Uruguay.