En los últimos días, diversas zonas de la ciudad han experimentado un fuerte y desagradable olor a gas, que llevó a los bomberos a intervenir en varias emergencias. Los afectados fueron en calle como Vértiz y 9 de Julio, España y Alberdi, y Leguizamón y Artusi (Leer Nota). Este 5 de diciembre, una escuela también se vio impactada por la presencia del mismo olor, lo que generó alarma.
Ante los llamados de los vecinos, los bomberos se desplazaron rápidamente a los domicilios y locales comerciales afectados, donde realizaron las primeras tareas de prevención, asegurando las áreas. Según el protocolo de seguridad, se dio aviso inmediato a la empresa proveedora de gas, Gas Nea, para investigar el origen del problema.
Aunque aún no se ha confirmado oficialmente la causa, fuentes extraoficiales han indicado que se habría incrementado la cantidad de un aditivo que contiene azufre en la red, utilizado para detectar fugas de gas. Este aditivo, conocido como «Mercaptano», tiene un olor muy característico, que muchas personas comparan con el de los huevos podridos.
El gas natural, por su naturaleza, es inodoro, incoloro e insípido, por lo que se le agrega Mercaptano para que las fugas sean fácilmente detectables. Aunque no se trata de una fuga de gas en sí, el aumento del aditivo ha sido señalado como la posible causa de la presencia del olor en diferentes puntos de la ciudad.
Se espera que en las próximas horas la situación se normalice.
Recomendaciones para prevenir la inhalación de monóxido de carbono
– Ventilar los ambientes del hogar
– Controlar las instalaciones con un gasista matriculado.
– Chequear que la llama de tus artefactos sea siempre azul (si no es de este color ¡apagala de inmediato y pedí asistencia!)
– Verificar que las ventilaciones no estén tapadas ni sucias.